Secciones

Economía & Negocios

Proponen subir la oferta de la carne

Compartí esta nota

Se propuso también eliminar el subsidio a los feed lot. Dominguez pidio llevar el peso mínimo de faena a los 320 kgs en febrero del año que viene
En una larga reunión de la que participaron funcionarios del Minsiterio de Agricultura y los integrantes de la Comisión de Enlace, concretada en la sede de la cartera agraria  se propuso subir la oferta de carne con un aumento gradual del peso mínimo de faena
El Ministerio de Agricultura y los integrantes de la Mesa de Enlace coincidieron  en calificar en forma "positiva" a la reunión que los ruralistas mantuvieron con el titular de la cartera, Julián Domínguez, en la que se avanzó en un plan para solucionar las dificultades en torno a la exportación de carne e incrementar la producción vacuna.
Durante el encuentro que comenzó el martes pasada las 20 horas y finalizó cerca de las 2 de la mañana, fue calificado como positivo y se propuso también eliminar parcialmente las compensaciones a feedlots.
La reunión se extendió hasta las dos de la madrugada del miércoles, “sirvió para empezar de vuelta el diálogo y acercar propuestas en diversos rubros en el tema de las carnes y el trigo”, dijo a la agencia Télam el subsecretario de Ganadería de la Nación, Alejandro Lotti, según informó la agencia Telam.
El funcionario aseguró que la reunión fue "positiva, cordial e intensa. Mi sensación es que aunque hay puntos de desencuentros y hay otros temas en los que sí hay acuerdo; lo importante es que se inició el diálogo y hubo acuerdo en puntos importantes en la cadena de ganados y carnes".
Desde el ruralismo, por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, coincidió en que fue "una reunión positiva", y si bien "los resultados están en elaboración", el clima del encuentro fue satisfactorio ya que permitió tanto al Gobierno como a las entidades expresar sus opiniones para "discutir hacia lo positivo".
"Hace mucho tiempo que no teníamos una reunión de este tenor, donde uno sale con la sensación de haber trabajado seriamente", dijo Biolcati a la prensa en la madrugada, luego de la reunión con Domínguez.
Las declaraciones del presidente de la SRA, reflejaron un giro de ciento ochenta grados respecto de las opiniones vertidas hace una semana cuando en medio de las versiones sobre el cierre de las exportaciones se refirió a Julián Domínguez como un funcionario que “está pintado”.
Por su parte el titular de Coninagro, Carlos Garetto, explicó que los dirigentes de la Comisión de Enlace acordaron con el ministro "profundizar algunos temas, no sólo en ganadería sino también en mecanismos respecto de los granos"; y dejó abierta la posibilidad de un próximo encuentro.
El presidente de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambías indicó que en el encuentro se habló "de la exportación de vacas que no se consumen en la Argentina, de los volúmenes de carne que se exporta, de los puntos de incentivos a la ganadería”. También se discutieron "los programas que cada provincia tendría para fomentar la producción y los créditos, haciendo foco en las zonas de sequía y en qué se va a hacer con la próxima cosecha”.
"Quedamos en esperar las respuestas de los temas productivos. Van a poner el esfuerzo en solucionar los temas pendientes y esperar la respuesta de la Presidenta”, agregó el titular de CRA. Entre las medidas planteadas por el Gobierno para el sector ganadero, se incluyen las ligadas a la fijación de un peso mínimo de faena que crecerá en forma gradual hasta febrero de 2011.
"El aumento de peso mínimo de faena es uno de los mecanismos que tiene más impacto en aumentar la oferta de carne global; sobre este punto, la Mesa de Enlace estaba de acuerdo pero disentía en la forma de implementación de la medida", detalló Lotti.
Desde la cartera agrícola prevén elevar el peso mínimo de faena de los 260 kilos a 320 kilos en febrero de 2011, en virtud de un clima más benigno. “Cada dos meses, el peso mínimo obligatorio de faena (por debajo del cual no puede sacrificarse ningún vacuno) subirá 10 kilos”, se anunció.
“A fin de año, por cada animal faenado se habrán sumado unos 30 kilos a la oferta de carne dando así un salto cualitativo en los niveles de producción, a través de mejoramiento genético, manejo sanitario y reproductivo”, es el resultado que espera conseguir el ministerio.

Compensaciones feedloteras en la mira
Otro de los puntos sobre los cuales se discutió un largo rato se refiere a las compensaciones al sector de engorde a corral y en ese sentido, se informó desde la caretra agraria que es decisión de Julián Domínguez concentrar las compensaciones que actualmente reciben los feedlots se concentren exclusivamente en la producción de novillos gordos, de más de 430 kilos.
Los feed lota reciben en la actualidad subsidios por el engorde de hacienda de cualquier categoría independientemente del peso al que lleguen los vacunos.
El pago de compensaciones al sector de engorde a corral desde que se implementó el sistema en el año 2007 totaliza al 17 de marzo pasado unos 1.560 millones de pesos, según datos de la Oncca. Este año entre el 1 de enero y mediados de marzo el Estado desembolsó en compensaciones para el sector 236,89 millones de pesos.
El subsecretario Lotti añadió que la medida fue bien recibida por la Comisión de Enlace y declaró que “está de acuerdo en lo global pero insisten en dejar de compensar a los feedlot”, para directamente “abandonar el sistema de compensaciones”.
En otro orden, Lotti reveló, “hay un acuerdo” con los ruralistas en mantener “la previsibilidad en las exportaciones de carnes”.
En este sentido detalló que “planteamos fijar una cantidad mínima a largo del año para dar previsibilidad al negocio; la producción pone mucho énfasis en que contemple la categorías de vaca conserva, manufactura, un producto de la cría que impacta en la economía de cada productor”.
Respecto a la propuesta de la Mesa de Enlace de eliminar el IVA en el consumo cárnico, admitió que hay medidas demandadas por la producción.
“Las entendemos, pero no es competencia del Ministerio de Agricultura la implementación” de ellas; “muchas son resortes de la AFIP, del Ministerio de Economía”, explicó.
En cuanto al tema trigo, Lotti sostuvo que “hacemos todo los posible para que vuelva a ser una alternativa rentable para los argentinos. Mantenemos a ultranza la idea que tenemos que abastecer prioritariamente a la mesa de los argentinos y luego convertirlo en negocio de exportación, que traiga divisas al país”.
En la reunión Domínguez también aseguró a los dirigentes de la Mesa de Enlace la continuidad de la exportación de cuota Hilton, de los termoprocesados, determinados cortes congelados, los envíos de convenios bilaterales y un porcentaje de carnes enfriadas no Hilton que no colisione con las necesidades internas, lo que equivale a un volumen del orden de 350.000 toneladas para este año(Noticias AgroPecuarias).

EB

+ LEÍDAS