Así lo indicaron ruralistas de la región en una conferencia de prensa. Por el clima adverso y el costo de los fletes piden políticas de promoción a la producción local.
La Comisión Agropecuaria del Noroeste Argentino reclamó al gobierno nacional la eliminación de las retenciones para los granos en la región, y pidió políticas para favorecer la siembra de maíz y sorgo, además de la apertura de los mercados de los países limítrofes.
Estos pedidos fueron avalados por la Mesa de Enlace nacional, que presentará hoy este listado de reclamos ante el Ministerio de Agricultura a cargo de Carlos Casamiquela, a quien le atribuyen “desconocimiento” de la situación que ofrece la región, según la agencia DyN.
“La situación en el NOA es muy complicada para la producción agrícola, ya que la presión impositiva hace imposible su desarrollo y por ello es probable que queden campos sin producir por no ser rentables”, indicó Luis de los Ríos, de ProGrano de Salta, en una rueda de prensa llevada a cabo ayer por la tarde en la sede porteña de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
También Sebastián Robles Terán, de la Sociedad Rural de Tucumán, señaló que “atento a la situación de emergencia que pedimos a los gobierno provinciales, es inviable la producción agropecuaria en el Noroeste argentino, y un factor de diferencia con otras regiones son las distancias”.
Los ruralistas indicaron que el costo del flete pesa sobre el esquema de negocios: con un valor de $ 970 por tonelada de maíz y un flete que demanda hasta $ 600 por tonelada, “nos queda unos 400 pesos” para el productor, aseguraron. Para “salir hecho” el productor sojero necesitará en la próxima cosecha obtener un promedio de 2.500 kilos en campo propio y 2.900 en campo arrendado, cuando en el mejor de los casos el rinde ya obtenido ronda los 2.400 a 2.500 kilos promedio, aseguraron.
“Si este año no los obtenemos, se trabajará a pérdida”, expresó Robles Terán, quien afirmó que para el caso del maíz, dicho límite será un rinde requerido de 6.000 kilos para el campo propio y 7.500 para el campo alquilado
En paralelo, la dirigencia ruralista del NOA criticó a los diferentes gobiernos provinciales por no poder concensuar políticas comunes: “no pudimos juntar a los ministros de la Producción para que nos defiendan, esto nos da mucha tristeza”, dijo Ignacio Lupión, vicepresidente de la Sociedad Rural de Salta