El ministro de Producción de Jujuy, Hugo Tobchi, manifestó su "preocupación" por la falta de acuerdo por el precio del tabaco, que atribuyó a "inflexibilidad" del sector industrial en las negociaciones. Ante la incertidumbre de productores tabacaleros de Jujuy por la demora en la definición del precio del tabaco y la postura de los compradores, Tobchi aseveró que se está "a la espera de alguna señal de generar una nueva reunión la semana que viene", que dependería de la "voluntad" de los acopiadores.
El funcionario afirmó que Nación y Provincia monitorean la problemática privada, y anunció la llegada de la subsecretaria de Agricultura, Carla Campos Bilbabo, la semana próxima.
"Se van realizando tres reuniones y hay una fuerte intransigencia de informar cuáles son los parámetros en los que nos debemos mover para buscar un canal de negociación. Hay una flexibilización del sector productivo, pero los gobiernos no la hemos visto desde el sector industrial", expresó.
Con estos términos, Tobchi describió el proceso actual de conversaciones encarado entre referentes oficiales de Jujuy y Salta, productores y dealers para definir el costo real del tabaco virginia en la presente campaña.
También dijo que el área de Agricultura de Nación "sabe de la situación del sector tabacalero" y que la cartera local monitorea junto a esa entidad federal el curso de esta problemática. En este contexto, anticipó que la semana próxima Campos Bilbao visitará la provincia, a los efectos de trabajar con el Ministerio de Producción en diversos aspectos vinculados a la actividad agraria de Jujuy.
Para ello, se contará con el accionar simultáneo del INTA, SENASA; Programa Social Agropecuario, Pro-Huerta y demás programas provinciales a cargo de dicha funcionaria.
Tobchi se mostró esperanzado sobre el devenir de este conflicto, ya que si bien "la situación es preocupante desde el punto de vista de la inflexibilidad, también debo decir que los productores están cobrando un aumento provisorio que, si bien no satisface las expectativas, por lo menos indica que estamos en camino a resolver la problemática".
"Además, no es posible persistir en el transcurso del tiempo sin un precio para el tabaco", agregó. Sobre el alcance de un valor definitivo del kilo de tabaco, recalcó que "tal vez no satisfaga en un cien por ciento el requerimiento productivo, pero ello también será responsabilidad de la dirigencia tabacalera, tanto cámaras como cooperativas, para que entre todos busquemos un precio de equilibrio para las partes".