Se trata del incremento en el valor de los productos de la canasta básica de las marcas más baratas de la Argentina entre el 25 de febrero y el 29 de marzo. La inflación de este año podría superar el 20 %, según el jefe de economistas de la consultora Abeceb.
La asociación realiza esa encuesta mensualmente desde hace 15 años, tomando siempre los mismos productos en los mismos supermercados.
La entidad calculó que el valor de la canasta -sin ponderar- integrada por los productos más baratos de la góndola (sin considerar su marca) pasó de $ 180,20 a $ 192,12, lo que determinó una variación porcentual de 6,62%.
Los cinco productos que más aumentaron fueron: el detergente para vajillas (60,35%), los fideos secos (36,40%), el jabón de tocador (31,82%), el pollo sin menudos (23,19%) y las galletitas saladas de agua (13,79%).
Por otro lado, los cinco productos que más disminuyeron son (en orden descendente): el pan de Jabón (-10,50%), la Papa (-5,03%), el aceite mezcla (-4,80%), el papel higiénico (-4,11%) y la nalga para milanesa (-1,06%).
"El incremento de los precios de la canasta de marcas baratas desde el 26 de marzo de 2009 al 29 de Marzo de 2010 ascendió a 46,88%, ya que pasó de $ 130,80 a $ 192,12" en ese período, indicó Adelco en un comunicado.
En tanto, el valor de la canasta integrada por productos de marca líder pasó de $ 212,68 a $ 222,58 (un aumento de un 4,66%), en casi 30 días. "Los cinco productos que más aumentaron en este renglón son: los huevos (26,77%), el pollo sin menudos (22,73%), el pan envasado familiar (19,41%), la harina de maíz (16,99%) y la harina de trigo (10,30%)", aseguró la asociación.
Pocos días antes, la consultora Ecolatina había advertido que "si recrudece la inflación, el poder adquisitivo de las familias se deteriorará frenando la expansión del consumo y el crecimiento". +
Diversas entidades privadas calculan que la economía crecerá de 4% a 6% este año, tras la recesión del 2009, pero si los precios se desbocan, hasta ese repunte puede peligrar.
Mariano Lamothe, jefe de economistas de Abeceb, dijo que "si uno mira y analiza la inflación del 2010 obviamente se asusta. Va más arriba del 20%".
Una primera señal de preocupación fue dada por el índice de precios minoristas al crecer en febrero 1,2%, el salto más fuerte en un solo mes en los últimos años, admitido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), aunque los datos que emite este organismo ni siquiera son utilizados por los gremios oficialistas de la central obrera CGT para negociar modificaciones salariales.
La Asociación Bancaria fue el primero de los grandes sindicatos en firmar con los banqueros un ajuste de salarios de 23,5% para 2010, pese a que el Gobierno proyecta una inflación de solo 6%.








