Desde el pasado viernes casi todas las empresas del país deben emitir factura electrónica. Esta firma de software local desarrolló un sistema capaz de atender todas las demandas del nuevo régimen.
Contadores y empresarios no viven sus mejores días. Desde el 1 de abril entró en vigencia en todo el país la obligatoriedad para todos los contribuyentes registrados como responsables inscriptos ante la AFIP de emitir la totalidad de su facturación a través de la denominada factura electrónica. Y aunque existe coincidencia en que se trata de un avance, para muchas empresas y personas, se trata de una gestión compleja y difícil de interpretar.
Aprovechando esta debilidad MKT, una empresa salteña dedicada al desarrollo de software, creó un facturero electrónico capaz de atender las demandas y planteos que genera la imposición de la AFIP. Juan Sebastián Ibáñez y Alberto Dousdebes se encuentran detrás de esta iniciativa que ya les permitió sumar clientes no sólo en Salta sino también en otras provincias. “Nuestro producto es competitivo porque ofrece muchas posibilidades y alternativas que no están disponibles ni en la factura en línea desde la página de la AFIP ni en otros web service”, explicó Ibáñez.
Entre las numerosas ventajas que ofrece el facturero de MKT se encuentra la posibilidad de que cada factura que se emite queda grabada en el sistema, más allá de si al momento de emitirla se dispone o no de conexión a Internet. Cada boleta queda emitida en un segundo plano, para ser cargada cuando se cuente con conexión. Con el sistema de AFIP, eso resulta imposible, y la información cargada en la factura, se pierde.
Aquellas empresas e instituciones que deben emitir un gran número de facturas que se repiten mes a mes (como colegios o consorcios), también pueden beneficiarse con el facturero de MKT, ya que permite duplicar facturas.
Otra ventaja de relevancia es la posibilidad de realizar la carga masiva de comprobantes. A través de una planilla de Excel con algunas modificaciones, es posible emitir hasta 500 comprobantes a la vez, recurso que no permiten la mayoría de los otros sistemas disponibles en el mercado.
Para aquellas empresas que no emiten grandes cantidades de facturas pero tienen varios puntos de facturación, como es el caso de una agencia de turismo, el sistema de MKT tiene una ventaja clave en materia de seguridad informática. Si esa empresa facturara con el sistema de AFIP, por ejemplo, el empleador debería compartir con los empleados su clave fiscal, y de esa manera les abriría la posibilidad de realizar cualquier tipo de maniobras. Con el sistema que desarrollaron Ibáñez y Dousdebes, es posible contar con varios puntos de carga de datos sin necesidad de compartir la clave fiscal.
Según explicaron ambos, su producto también permite descargar información agrupada y resumida, como por ejemplo las facturas de determinado cliente, o la facturación en determinado período de tiempo. Esta posibilidad no estaba disponible hace algunos meses, pero forma parte de la evolución natural del producto. “Además, el sistema ya incorporó la generación automática del régimen simplificado de ventas conocido como CITI Ventas. Y no sólo eso, sino que ahora también será posible incorporar el CITI Compras. Ambos son informes mensuales de compras y ventas que deben ser presentados a la AFIP. Se trata de otro recurso que no está disponible en otros factureros electrónicos”, repasó Ibáñez.
Las innumerables prestaciones y la confiabilidad del producto que diseñaron le permitieron a MKT vender no sólo en Salta, sino también en mercados altamente competitivos como Córdoba y también Buenos Aires. Esos clientes van desde monotributistas hasta clínicas, pasando por estudios de abogados, ferias de ropa y agencias de viaje. “Tenemos casos de éxito para mostrar en cada segmento del mercado” sostuvo Dousdebes. Y aclaró que, para facilitar la incorporación del sistema a las empresas, MKT se encarga de obtener el alta de todas las certificaciones que exige AFIP, y antes de ser puesto en marcha, se trabaja en un entorno de pruebas para que todos se familiaricen con él. Recién cuando todos los conocen, se pasa efectivamente a un entorno de producción”.
Finalmente, ambos contaron que como parte de su política de Responsabilidad Social Empresaria, el facturero de MKT estará disponible en forma gratuita para las fundaciones que lo requieran.