Además, hubo cerca de 200 mil arribos durante todo el mes de julio, según las estimaciones del sector, que presentó su balance.
“Hemos tenido una importante cantidad de turistas, y a pesar de que vamos creciendo en plazas hoteleras, hemos tenido niveles de ocupación con picos del cien por ciento en los lugares más importantes de la provincia, como así también se incrementó la estadía de los turistas”, explicó el mandatario salteño, durante la presentación del balance en el Ministerio de Cultura y Turismo.
El mandatario provincial estuvo acompañado por el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero; el secretario de Turismo del Gobierno de la Ciudad, Rodolfo Antonelli; y presidentes de las cámaras del sector.
Los hoteles en la ciudad de Salta y los principales destinos mantuvieron altos niveles de ocupación, mientras que otro dato significativo es el pernocte en la ciudad de Salta y en los alrededores, que superó las tres noches promedio de estadía.
Durante la tercera semana de julio todas las provincias del país coincidieron en el receso escolar invernal, por lo que en ese lapso se registró el mayor nivel de ocupación del período, que en Salta capital alcanzó el cien por ciento, al igual que las localidades de los alrededores como San Lorenzo.
En Cachi, Cafayate, Coronel Moldes y San Antonio de los Cobres también se registraron picos de ocupación del cien por ciento durante esa tercera semana, con un 9 por ciento más de plazas hoteleras en la provincia, en la comparación interanual.
A partir del 6 de julio, los museos dependientes de la provincia tuvieron más de 40.000, y los eventos deportivos como la Liga Mundial de Vóley y las pretemporadas de los primeros equipos de Independiente y de River Plate, también nutrieron la agenda de vacaciones.
Más de 38 mil pasajeros viajaron en el teleférico desde principio de mes hasta hoy, lo que lo posiciona como una de las atracciones más importantes en la ciudad.
En tanto, otras actividades elegidas por los turistas fueron el Tren a las Nubes, los paseos por distintas localidades, visitas a museos e iglesias, peñas folclóricas y a ferias o exposiciones de artesanías, además del turismo aventura.
El Museo de la Vid y el Vino, en Cafayate, fue visitado por 6.200 personas, lo que implica un incremento del 20 por ciento en relación al año pasado, y en la semana pico tuvo un promedio de 440 personas por día.
Sobre el origen de los turistas nacionales, el balance de la temporada registra una mayor participación de turistas de ciudad y provincia de Buenos Aires (30%), Córdoba (18%), Santa Fe (15%), Mendoza y Tucumán, mientras que entre los turistas internacionales se destacan los provenientes de Bolivia, Francia, EEUU y Brasil.
Los sondeos coinciden en destacar la visita a la provincia en grupo familiar, que representa el 56 por ciento de los turistas encuestados, y los medios de transporte elegidos fueron el automóvil particular, en un 60 por ciento; el ómnibus en un 16 por ciento; y el avión, en 12,6 por ciento.
El arribo de pasajeros en el Aeropuerto de Salta registró un incremento del 14 por ciento, según datos provisorios de AA2000.
Télam