El estado del cañaveral hace prever que se podrían superar los altos volúmenes de 2006. Las autoridades de la Estación Experimental esperan lograr una imagen satelital óptima para elaborar el informe técnico.
Mientras trabaja en la elaboración de informes técnicos sobre previsiones de producción de azúcar, en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) se afianza la noción de que en la próxima zafra se obtendrán resultados mejores a los logrados en 2010. Incluso, se menciona que el cañaveral está en condiciones de igualar o superar los resultados de la temporada 2006, cuando se elaboraron 1,525 millón de toneladas de azúcar.
El funcionario vaticinó que Tucumán obtendrá este año una buena cosecha de caña, que se traducirá en una buena producción de azúcar. “Supongo que la Eeaoc tendrá la estimación prezafra a fines de abril, y se podrá planificar un poco en función de esos resultados”, remarcó. Ploper recalcó que “Trabajamos con imágenes satelitales, aunque el mes pasado fue bastante desafortunado, porque no pudimos obtener las imágenes favorables, y esperamos que este mes podamos lograrlo. Eso, combinado con la información de campo que se recoge, permite hacer los pronósticos de la producción. Pero por lo que se ve, por lo que se analiza en función de las condiciones ambientales que hemos tenido, es de esperar que tengamos una mayor producción que el año pasado”, insistió.
En 2010, el informe de la Eeaoc se dio a conocer el 20 de mayo y había pronosticado 1,505 millón de toneladas de azúcar en Tucumán si no se registraban heladas. Finalmente, la producción sólo alcanzó el 1,184 millón de toneladas, por efecto principalmente de las bajas temperaturas.
Fuente: lagaceta.com