El equipo de Diego Santilli
Esta semana se designaría también al titular de la Secretaría de Provincias y Municipios mientras que en Casa Rosada dejaron trascender que saldrá un decreto rectificador del 793/2025 para reincorporar a Interior competencias que habían sido traspasadas a Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Seguridad de la Nación. Tras la jura de este martes, Santilli tuvo una reunión a solas con Adorni donde se habló del tema. Su ministerio podría recuperar el control del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) que había pasado a la cartera de Patricia Bullrich.
Dirigentes PRO
“Es algo que pidió Patricia”, comentan herméticos desde Casa Rosada ante la consulta de Ámbito. Detrás del traspaso de competencias late también una antigua interna del PRO. Santilli fue el precandidato a gobernador de Buenos Aires de Horacio Rodríguez Larreta en la interna que disputó en 2023 contra Néstor Grindetti, apoyado por la entonces precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. Ayer tras su jura, y luego del mano a mano con Adorni, el nuevo ministro del Interior recibió en su despacho a Cristian Ritondo y a Guillermo Montenegro, en un evento al que no fue invitado Mauricio Macri.
Gira con gobernadores
La gira que Santilli inicia esta tarde en Entre Ríos, y que incluirá una conferencia de prensa junto a Frigerio, será la primera parada de una ronda de visitas a gobernadores aliados que incluirá al menos a 10 de los 20 que estuvieron con el Presidente hace dos semanas en Rosada. En el marco de la coparticipación y los pedidos de las provincias, las charlas se establecían entre Lisandro Catalán el ministro saliente, con Luis Caputo, el ministro de Economía. Desde que asumió funciones, Santilli aún no pudo reunirse con Caputo quien estuvo la semana pasada en Estados Unidos por acompañando con al Presidente. La intención es que en las próximas semanas se comience a construir una agenda conjunta de cara a las reuniones con gobernadores.
Las encuentros con los mandatarios provinciales fueron diseñados para escuchar su agenda y la comunicar las prioridades de Milei en el Congreso que incluyen ante todo el equilibrio fiscal, y a partir de esa premisa innegociable para La Libertad Avanza, la sanción del Presupuesto 2026 junto a las leyes de modernización laboral, la reforma fiscal y la reforma penal. A Entre Ríos, Mendoza y Nequén se sumaría Corrientes y también Chaco en los próximos días.








