El Primer Congreso Internacional de Stevia se realizará desde mañana en Perico, Jujuy, con el objetivo de trasmitir experiencias de cultivos, industrialización y oportunidades comerciales.El encuentro se extenderá hasta el sábado 13.
Organizado por la Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal de la provincia de Jujuy, la Municipalidad de Perico, la Cámara Boliviana de Stevia Life y la Fundación Evo Morales, se realizará desde mañana en Perico, el Primer Congreso Internacional de Stevia.
El objetivo del congreso es trasmitir experiencias de cultivos, industrialización y oportunidades comerciales, entre otros temas. Disertarán el vicepresidente de la Federación Americana de la Stevia, Javier Casaccia; y Roberto Campos, impulsor de la primera experiencia extensiva de este cultivo en el mundo, informó el director de Desarrollo Agrícola y Forestal, Jorge Wallberg. Estarán presentes el presidente de la Cooperativa CEPOS de Entre Ríos, Juan Pablo Palli; y el gerente de la empresa Cedro Azul, Daniel Oblan, entre otros.
Tras la apertura, Rafael Pando, de Bolivia, disertará sobre técnicas para la producción sustentable de la stevia; y Ernesto Pozo expondrá sobre "Introducción y desarrollo de la Stevia en Jujuy. Roberto Campos hablará sobre "Cultivos Extensivos en Brasil Legislación de la Stevia en diferentes países del mundo; y Juan Palli tratará la "Producción Intensiva de la Stevia en Argentina: logros y resultados.
Por su parte, Marcelo Vancsick presentará "Stevia Dulce: cultivo e industrialización de la Stevia en Misiones, y Daniel Oblan brindará detalles de "Productos Trini con Stevia de Santa Fe", logros y mercados.








