El tiempo - Tutiempo.net

Walter Álvarez: “Las pymes son las que pueden sacar adelante al país”

0


Compartí esta nota

Con 22 años en la construcción, Walter Álvarez es uno de los ingenieros más consolidados de la provincia: realizó más de 100 obras públicas en todo el territorio salteño y además, junto a su esposa Karen Chamon, también está abocado al turismo. El ex secretario general, actual vocal y socio de la Cámara Pyme dialogó con Dossier Web sobre el pasado, presente y las aspiraciones a futuro de la mano de los dos sectores que lo apasionan. Y avisó: “las pymes son las que pueden sacar adelante al país porque son quienes nos quedamos a pelearla”.

“Nuestro fuerte en la construcción (ing. Walter Álvarez Constructora) está en la obra pública con más de 100 obras en toda la provincia. Hicimos escuelas completas, refaccionamos otras, hicimos comisarías, terminales y otros edificios”.  

“Luego en la parte turística teníamos el hotel La Casa del Peregrino y la agencia de viajes. Lamentablemente a causa de la pandemia tuvimos que rescindir contratros y bajar la persiana de la Casa del Peregrino tras 16 años. Fue muy duro desvincularse de gente muy buena. La casa estaba apuntada a delegaciones, había 80 camas, habitaciones con baño privado, calefacción. Habíamos hecho mejoras pero tuvimos que devolver el edificio”, dijo.

La Agencia del Peregrino recibió el premio a la Calidad Turística.

La agencia continuó, pero “desde casa”. “Continuamos de forma virtual de a poco y estamos pensando regresar al centro”, agregó.

Si bien la construcción fue una de las primeras actividades en regresar durante la cuarentena, la inestabilidad del dólar tampoco ayudó.

“Con la constructora estamos sobreviviendo. El dólar influye directamente en el cemento, hierro, aluminio y otros elementos. Se cotiza directamente en la moneda estadounidense y lamentablemente cuando baja el dólar, no baja el precio.

La inestabilidad de la moneda es complicada porque al cotizar una obra y no sabés si luego suben los precios y si es rentable o no, a eso se suma la falta de obra pública y al haber poca obra pública, las licitaciones son más cruentas, se bajan mucho los precios y cuando uno baja demasiado deja de convertirse en rentable y corrés el riesgo de fundirte. Esa la falta de obra hace que las empresas sean muchas detrás de un solo premio, por así decirlo”.

Con miras puestas en el futuro, Álvarez se aboca a la construcción y a la “Agencia del Peregrino”. “La idea es fortalecer los protocolos, apostar a la agencia desde el punto de vista turístico ya que con más de 15 años, logró posicionarse a nivel local y nacional, especialmente en el turismo religioso y comunitario”.

Uno de los viajes realizados por la Agencia del Peregrino.

Sobre el posible regreso de la Casa del Peregrino indicó que “se tendría que dar una serie de condiciones económicas y por ahora no está en los planes”.

A diferencia de otros empresarios que llevan ese gen en la sangre, el ingeniero comentó que no es su caso: “Es autóctono, salió por necesidad y deseo de construir algo propio pero mi esposa si es hija de comerciantes exitosos y tiene ese gen empresarial”.

De sus comienzos recordó que una de las primeras obras construidas fue “un jardín de infantes en Chicoana y lo llevé a trabajar conmigo a mi padre Nicolás. Es muy lindo recordar esos tiempos. La verdad que si uno no pasa por una serie de lugares no recordás lo que construiste. Nosotros hemos recorrido toda la provincia y hemos tenido más de seis obras en simultáneo”.

Para volver a esos buenos tiempos, el socio de la Cámara Pyme entiende que “hay dos factores que tienen que actuar: la clase política y la clase sindical. Lamentablemente ninguna colabora para sacar adelante al país y son las pymes las que pueden sacar el país adelante porque somos los que nos quedamos, seguimos apostando, pagando impuestos y , en cambio, las multinacionales se van. Tienen que apoyar a las pymes. Si no son capaces de darse cuenta de eso lamentablemente no veo un buen futuro”.


Comments are closed.