Secciones

Empresarios & Profesionales

Un emprendedor salteño lidera un proyecto innovador para mejorar la accesibilidad en el transporte público

Compartí esta nota

En un esfuerzo por promover la inclusión social y mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad visual, la Municipalidad de Salta lanzará una serie de tableros braille en las paradas de los corredores urbanos de SAETA. Sin embargo, lo que distingue a este proyecto es el papel fundamental de un emprendedor local, Juan Andrés González Medici, quien con su empresa está impulsando una iniciativa que combina reciclaje, tecnología 3D y compromiso social.

Juan González, un innovador salteño especializado en impresiones en 3D, ha desarrollado un proceso único para transformar plástico reciclado en filamento para la creación de tableros que incorporan texto en braille. Esta solución no solo busca mejorar la movilidad de las personas con discapacidad visual, sino también contribuir a la sostenibilidad medioambiental mediante el reciclaje de plástico, un reto que González Medici ha asumido con pasión.

“Estamos realmente felices y agradecidos por el compromiso de Juan González, un emprendedor que ha logrado hacer realidad este proyecto con un enfoque ambiental y social. Gracias a su tecnología de impresión 3D, estos tableros no solo serán funcionales, sino también ecológicos, ya que estarán hechos a partir de plástico reciclado”, expresó Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental.

El proyecto contempla la instalación de aproximadamente 200 tableros braille en distintas paradas de colectivo, lo que permitirá que las personas con discapacidad visual puedan acceder con facilidad a la información sobre las rutas y corredores urbanos. González Medici explicó que, al transformar plástico reciclado en filamento, se puede crear un producto resistente, funcional y respetuoso con el medio ambiente.

“Estas placas permitirán que las personas con discapacidad visual identifiquen las paradas de colectivo y los corredores que las recorren, ofreciendo una mejor autonomía en su desplazamiento por la ciudad”, detalló González Medici, quien ha visto en la tecnología una herramienta clave para la inclusión social.

El director general de Discapacidad, Tania Saravia, destacó la importancia de la iniciativa, señalando que, “desde el año pasado, venimos implementando el uso de tableros braille en diversas oficinas municipales. Hoy, gracias a la colaboración con Juan y su empresa, damos un paso más al instalar estos dispositivos en las paradas de los corredores urbanos, lo que acercará aún más a las personas con discapacidad a la movilidad independiente”.

Este proyecto es un ejemplo claro de cómo la innovación y la responsabilidad social pueden combinarse para generar soluciones reales a problemas cotidianos. A medida que se vayan imprimiendo los tableros, estos se irán instalando de manera gradual en los 200 paradores seleccionados.

Con esta acción, no solo se apuesta a una ciudad más inclusiva, sino también a un modelo de desarrollo más sostenible, que combina reciclaje y tecnología para mejorar la calidad de vida de todos los salteños.

+ LEÍDAS