Hace poco más de un año y medio Fiat sorprendía con la aparición de una variante deportiva del Pulse y también del por entonces inédito Fastback, ambos modelos fabricados en Brasil que comenzaron a salir de esas líneas de montaje con el escudo de Abarth en la trompa.
Eso supuso el “relanzamiento” de esta marca nacida a mediados del siglo pasado y fundada por el ítalo-austríaco Carlo Abarth, quien después de haber sido piloto y colaborador de varias automotrices, se especializó en la creación de kits de alto rendimiento, especialmente sistemas de escape para potenciar vehículos de producción en masa, principalmente de Fiat.
Así se forjó la marca del escorpión, que en el país vecino comparte naturalmente las líneas de montaje con Fiat, pero en el caso del Pulse y Fastback no solo suman aditamentos que les otorgan una estética más radicalizada respecto de las versiones convencionales (de Fiat), sino que también proponen modificaciones en las suspensiones, los frenos y la dirección, y un conjunto mecánico más picante.
Abarth Pulse y Fastback 2026
Del mismo modo que lo hizo recientemente el sedán Cronos fabricado en la Argentina y la pick-up Toro brasileña, estos modelos se actualizaron estéticamente siguiendo los últimos lineamientos de la marca italiana, inspirándose en el nuevo Fiat Panda europeo.
En ese sentido, los principales cambios de ambos se concentran en la parte frontal, en donde estrenan una llamativa parrilla “ranurada y ondulada” hacia adentro. Esta es de color negro y tiene algunas inserciones rojas para resaltar su volumen, miente que resalta la palabra Abarth y en un extremo luce el logo del escorpión.
Asimismo, en los nuevos paragolpes se reubicaron los antinieblas de led en la parte inferior sobre una superficie que mantiene sintonía con la parte de arriba, mientras que en los extremos cuentan con embellecedores que simulan ser tomas de aire.
También es nuevo el diseño de las llantas de aleación de 18 pulgadas, en tanto que puertas adentro son nuevos los revestimientos y tapizados. Además, sendos modelos agregaron techo panorámico y faros antiniebla.
A nivel equipamiento, ambos ofrecen tablero digital y un sistema multimedia de hasta 10,1 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. El Pulse mantiene el paquete ADAS con frenado autónomo, asistente de carril y luces automáticas, mientras que el Fastback sumó el alerta de punto ciego.
Motor y precios
Bajo el capó no hay novedades. Ambos mantienen el motor T270, es decir, el 1.3 turbo de 175 caballos de potencia y 270 Nm de par máximo que utilizan otros modelos de Stellantis como Fiat Toro y los Jeep Compass y Renegade.
Este motor se combina en ambos casos con una caja automática de seis velocidades (con convertidor de par) con levas al volante, encargada de llevar la tracción a las ruedas delanteras. Según los datos del fabricante, con este conjunto mecánico tanto el Abarth Pulse como el Abarth Fastback pueden acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo ocho segundos y alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h.
El Abarth Pulse Turbo 270 AT6 tiene un precio de lista de 40.093.000 pesos, siendo sustancialmente más caro que las versiones convencionales de Fiat, que van desde los 32.833.000 pesos hasta los 38.229.000 pesos.
Por su parte, el Abarth Fastback Turbo 270 AT6 vale 44.625.000 pesos, cuatro millones de pesos más que la versión “civil” de Fiat (Impetus), equipado con el mismo motor, pero con una estética menos llamativas y sin la preparación deportiva que abarcan las suspensiones, los frenos y la dirección. Cabe destacar que en ambos casos la garantía de tres años o 100 mil kilómetros.
Fuente: I PROFESIONAL