Secciones

Actualidad Política

Senadores oficialistas firmarán dictamen sobre Ley de Medios

Compartí esta nota

Habilitarán una sesión para el viernes 9 de octubre en la Cámara alta, como es reclamada con insistencia desde la Casa de Gobierno. Lo hicieron luego de firmar un dictamen que contará con el decisivo apoyo del legislador jujeño Guillermo Jenefes, quien suscribirá el texto oficial, aunque sea en disidencia parcial La decisión de las cuatro comisiones fue adoptada por el peso del número de legisladores que cuenta el Frente para la Victoria tras un fuerte intercambio de acusaciones entre el kirchnerismo y la oposición luego que el titular del bloque oficial, Miguel Pichetto, intentara cerrar el debate este jueves mismo y pasar a la firma del texto y adelantar el tratamiento para el jueves 8.

El intenso intercambio de opiniones enfrentadas se inició al fin del ciclo de disertaciones de hoy, cuando el titular de la comisión de Medios de Comunicación, Jenefes, informó que había recibido un pedido de directivos del diario Clarín de disertar y que se le había concedido una audiencia a las 9.30 de mañana.

Jenefes dijo que después volvería al Salón Azul el titular del Comfer, Gabriel Mariotto y el titular de Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, tras lo cual se cerrará el debate y a pedido del oficialismo se abrirá paso a la firma de los dictámenes.

El anuncio fue cuestionado por el titular del bloque de la UCR, Ernesto Sanz, quien argumentó que aún faltaban muchas personas por ser consultadas y que el debate debía prorrogarse hasta el martes o miércoles de la semana próxima.

De inmediato, Pichetto dijo que el oficialismo reiteraba la decisión de cerrar hoy los dictámenes y advirtió que de resistirse la oposición, pediría una votación de los miembros de las cuatro comisiones, donde el Frente para la Victoria tiene mayoría.

El anuncio provocó la reacción del bloque radical, quien a través de Sanz dijo que ya no tenía sentido seguir el debate hoy si el oficialismo ya tenía la mayoría necesaria, y el oficialismo estaba dispuesto a votar la norma "a libro cerrado", como llegó de Diputados.

Tras la negativa de los radicales, Pichetto afirmó entonces que proponía que el cierre del debate se produjera de inmediato, fueran suscriptos ya los dictámenes y en función del cambio de fecha, la sesión en Senadores fuera convocada para el jueves 8 de octubre.

Tras un nuevo intercambio de acusaciones entre oficialistas y opositores, el oficialista Pichetto volvió sobre sus pasos y retiró su propuesta de cerrar el debate este jueves y reiteró que los invitados serán escuchados hoy a la mañana y después avanzarán en la firma del texto que habilitará la sesión.

El radicalismo mantuvo su posición de que "no tenía sentido" continuar con las consultas porque el oficialismo ya decidió que no modificará el escrito e insistió en que dejarán de participar de los encuentros previstos para hoy.

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS