El municipio salteño tuvo una destacada participación en el evento turístico que reúne al *público /curiosos* y referentes del sector. El stand recibió una gran concurrencia de visitantes que disfrutaron de propuestas innovadoras, culturales y gastronómicas.
El Ente de Turismo, se hace presente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se desarrolla hasta el 30 de septiembre en La Rural de Palermo, Buenos Aires.
Durante las dos primeras jornadas, quienes se acercaron al stand disfrutaron de diversas y variadas propuestas culturales y gastronómicas. Entre ellas, pudieron vivir experiencias de realidad virtual con “Güemes Sensorial”, que les permitió recorrer la vida de nuestro prócer Martín Miguel de Güemes desde una nueva dimensión. Además, participaron de la ruleta de preguntas sobre la ciudad, un espacio lúdico para aprender sobre su historia, cultura y la calidez de su gente.
La gastronomía también fue protagonista con las clases de la auténtica empanada salteña, de la mano de Silvia Tejerina, mientras que el vino tuvo su lugar con la propuesta “KM Cero de la Ruta del Vino”, junto a los sommelier Natalia Corbalán Gerenta y Ana Cabral, de Bodega Caseros.
El arte y la tradición no se quedaron atrás con música de Rodrigo Moro y danza folclórica con el ballet Alma Nuestra, bajo el lema “Salta, la Ciudad de las Peñas”, consolidando la identidad cultural de la ciudad en este importante evento internacional.
Chaqueño distinguido
La actuación del Chaqueño Palavecino convocó a una multitud el domingo por la noche en el escenario “Elegí Argentina”. Con su inconfundible voz y un repertorio cargado de tradición, el artista salteño le puso color, canto y emoción a la feria, consolidando a Salta como uno de los grandes atractivos culturales de esta edición.
El músico manifestó su emoción y orgullo por recibir la distinción, y destacó que su compromiso es seguir llevando la música y las tradiciones de Salta a cada rincón del país y del mundo.
Más actividades del fin de semana
Durante el sábado y domingo, en las jornadas abiertas al público general, el stand de la provincia recibió a miles de visitantes que disfrutaron de una propuesta variada y original. El sábado por la noche, los asistentes fueron sorprendidos a la salida de la feria con música folklórica y la puesta en escena de un ballet con 20 parejas que hicieron vibrar al público con danzas tradicionales.
La gastronomía también ocupó un lugar central: el reconocido chef Martin Argañaraz ofreció una masterclass de empanadas salteñas, que fueron acompañadas por degustaciones de vinos de altura; propuestas que despertaron gran interés entre los asistentes.
Además, el público pudo acercarse a un rincón de tatuajes temporales, participar de la experiencia interactiva “gift zapateando” y encontrarse con promotores que recorrieron la feria con mochilas digitales mostrando imágenes de los municipios de las siete regiones turísticas de la provincia.
Norte Grande
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, se llevó adelante una reunión de trabajo del Ente Norte de Turismo, espacio que reúne a las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, con el objetivo de fortalecer la identidad regional y avanzar en estrategias conjuntas de promoción.
Durante el encuentro se abordaron lineamientos clave para la consolidación del Norte Argentino como región turística competitiva, y se avanzó en el próximo lanzamiento del Plan de Marketing Turístico del Norte, herramienta que permitirá proyectar con mayor fuerza a los destinos en el ámbito nacional e internacional.
La ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, expresó que “estas reuniones reflejan la importancia de trabajar unidos como región. El Norte Argentino tiene una identidad única que, sumada a la cooperación entre provincias, nos posiciona cada vez con más fuerza en los mercados turísticos. Nuestro compromiso es avanzar en una estrategia federal que genere empleo, arraigo y desarrollo para la gente.”
Asimismo, destacó que “el Plan de Marketing será un paso fundamental, pero lo más valioso es el consenso y la integración que logramos como región. Esa unidad es la que nos permitirá crecer y mostrar al mundo la riqueza cultural, gastronómica y natural de nuestra tierra.”