Tras el freno a la venta de dólares oficiales por parte de billeteras digitales, las cotizaciones arrancan octubre al alza. En el Banco Nación, el minorista había cerrado a $1400 ayer y este miércoles, alcanzó los $1450. Esta fluctuación marca un alza diaria de $50 (+3,5%).
El dólar mayorista, según sitios bursátiles especializados, cotiza a $1424,73. El martes, según el Banco Central, cerró a 1.366,58. Por lo tanto, registra un salto de $45,04, equivalente a un avance porcentual del 3,26% hasta el momento.
Los dólares financieros también operan con tendencia alcista. El MEP cotiza a $1517,49. Es decir, unos $20,47 (+1,6%) por arriba del cierre del martes. En simultáneo, el contado con liquidación (CCL) alcanzó los $1565,08, lo que indica un aumento diario de $23,31 (+1,5%).
Estos números también reflejan que la brecha entre el dólar oficial mayorista y el CCL es del 9,8%. Es un registro que oscila en el rango de lo que los analistas señalaban la semana pasada, cuando el Banco Central dispuso una norma que intenta romper el “rulo” (compra de dólares oficiales a un valor más barato y venta en el mercado financiero a una cotización más elevada).
La existencia de una brecha, sumado al cobro de los salarios a partir de ayer (son pesos que se “desencepan” al pasar de manos de empresas a particulares), sumarán precio de la demanda minorista. Esto refuerza la probabilidad de que el tipo de cambio oficial vuelva a dirigirse rápidamente hacia el techo de la banda cambiaria, ya que los privados no tienen incentivos para vender dólares en el techo al cotizar el CCL por encima del “límite”, señalaron desde PPI.
en lo que respecta al riesgo país se ubica este miércoles en 1230 unidades, mientras los bonos en dólares caen hasta 4,3% en el exterior. Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York operan con mayoría de rojos.
En Salta
En la city salteña el dólar cotizó este viernes a $1.401,31 para la compra y $1.466,19 para la venta, marcando una suba de $64,88, es decir el 2,46%.
En tanto el dólar blue se comercializó a $1.440 para la punta compradora y $1.475 para la punta vendedora, con una suba de $35, es decir el 1,03%.