
De acuerdo con datos privados, el mes próximo habrá dos vencimientos por un total de $38 billones, pero unos $10 billones corresponden al Banco Central. Otros $38 billones restarán hasta las elecciones, a los cuales habría que descontar las tenencias intraestado. Entonces, el objetivo de Quirno será generar una propuesta por unos $14 billones para el 13 del mes próximo y otros tantos para el fin de mes.
Al respecto, la consultora Equilibra planteó que “el perfil de vencimientos para lo que resta del año es muy desafiante ya que vencen $38 billones en agosto (4,4% del PBI) y otros $38 billones entre septiembre y octubre”. En este caso, Equilibra cuenta la deuda intraestado.
Mayor premio a los plazos más cortos
Si se analiza el resultado de la última licitación, el Gobierno nacional pareciera querer que los vencimientos vayan a plazos más cortos. Equilibra señala que el Tesoro logró renovar el 76,3% de los compromisos. Quirno indicó que esa menor renovación se relaciona con demanda de los bancos para integrar nuevas normas de encaje en agosto. Si bien sobraron $2,8 billones, para la consultora Equilibra lo necesario sería $1,5 billones solamente.
“La LECAP más corta (S15G5, a 15 días) acaparó el 41,4% de lo adjudicado, convalidando una tasa efectiva mensual de 4,3%. Esta tasa implicó un premio considerable si se tienen en cuenta el cierre de el martes en el mercado secundario (3,8%), la tasa repo de corto (3,8%), y la tasa a la que cortó la LECAP más corta (S31L5) en la licitación del 16/7 (3,3%)”, señala la consultora.
Una de las especulaciones en el mercado es que el Gobierno trate de seguir pagando tasas más altas que los valores de las Lecaps en los mercados secundarios, aunque eso empiece a generar una nueva masa de intereses, que terminará pagando el Tesoro.

Fuente: Ámbito