El ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif, realizó una visita al Parque Industrial de Salta. En la oportunidad fue recibido por el presidente de la Asociación Parque Industrial de Salta, APIS, Fredy Abud. El encuentro permitió conocer el avance de las obras que se realizan para la ampliación de la sede de APIS y la situación de las empresas allí radicadas, ante la crisis financiera. El ministro Loutaif consideró que el avance de las obras en el Parque implican la voluntad de seguir desarrollando un espacio económico importante para la Provincia, y remarcó el esfuerzo de los integrantes de la Asociación de seguir trabajando en pos de las condiciones necesarias para la puesta en funcionamiento de nuevas empresas. Además informó que desde el Ministerio se presupuestó para el año que viene, fondos considerables para el crecimiento de todos los parques industriales de la Provincia. Por su parte, los integrantes de la Asociación agradecieron la presencia del funcionario provincial y manifestaron la intención de continuar trabajando en forma conjunta con el Gobierno, “ya que lo que se gestionó, se está cumpliendo en tiempo y forma”. Crisis financiera Con respecto a la crisis financiera mundial, Loutaif expresó que la intención del Gobierno de seguir acompañando el desarrollo del Parque “más allá de que la economía nacional reciba coletazos de la crisis”. “No hay que mirar al costado, pero tampoco hay que generar en la gente una psicosis de la situación mundial”, dijo el Ministro y agregó que “el Gobierno mantiene reuniones con las empresas, conociendo la realidad ante la crisis y elaborando políticas para estar preparados”. “El esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos: Gobierno, sector privado, trabajadores, para evitar principalmente los despidos masivos”, dijo Loutaif. Pedido de estudio de suelo Por su parte, el presidente del APIS, Fredy Abud, realizó un petitorio al Ministro, solicitándole realizar un estudio de suelo, para realizar las previsiones necesarias ante el próximo período de lluvias. Los integrantes del organismo manifestaron que según el último registro de grandes precipitaciones, se produjeron inundaciones con lodo dentro de las fábricas, con la consecuencia de rotura de equipos y motores, lo que conlleva a la detención de la producción. Ante este pedido, Loutaif dispuso para la semana próxima la visita de un grupo de ingenieros con el fin de elaborar un estudio del estado de los desagües pluviales, como así también del estado de las cañerías.
Últimas noticias
- NUEVA EDICION DEL FORO ECONÓMICO DEL NOA
- Vigilia empresaria tras la renuncia de Guzmán: incertidumbre y preocupación
- Adriana Jure: “Esperamos recibir en enero una buena cantidad de vacunas contra el COVID”
- El Hotel Colonial, en el corazón histórico de Salta, apuesta a la temporada 2021
- Frigorífico Brunetti analizó el consumo en pandemia y las proyecciones para el 2021
- Monterrichel, una empresa familiar que ilumina las fiestas desde hace 60 años
- Tres salteños ganaron un certamen de robótica y participarán del mundial de Francia 2021
- El campo termina un año lleno de desafíos y esperando la temporada de lluvias para seguir produciendo
- ¿Cuáles son los objetivos del censo económico obligatorio para empresas y personas jurídicas?
- Jugueterías ya experimentan buenas ventas para navidad y reyes
- El transporte de larga distancia expectante por viajes de fin de año y la temporada 2021
- Jerónimo Bertoni: “La pandemia nos ayudó a mejorar obligadamente las relaciones a distancia”
- Confitería San José: La empresa quebró y nueve empleados armaron una cooperativa para seguir trabajando
- Las Durrieu, creadoras de espacios, confort y diseño hace casi 10 años en Salta
- Álvaro Pérez analiza la economía del 2020 y las proyecciones para el 2021
- El último fin de semana extra largo trajo respiro al turismo y expectativas para la temporada 2021
- Guillermo Segón: “La nueva fórmula de movilidad no va a mejorar la calidad de vida de los jubilados”
- Medicina laboral en tiempos de pandemia, un nuevo paradigma para las empresas
- La experiencia de Molinos San Bernardo durante la pandemia del COVID-19
- Black Friday el 80% de las compras se realizaron con tarjetas de crédito y cuotas sin interés
- María Fernanda la artista que traer color, naturaleza e identidad a los zapatos de Mafe
- Antonio Salgado sobre la vacuna contra el COVID-19: “Me seduce la AztraZeneca de Oxford”
- Agustín Dib Ashur: “Las industrias de descartables tuvieron uno de sus mejores años”
- Manuel Pérez: “Las ventas en las estaciones de servicio han caído un 65% durante la pandemia”
- Good News termina por primera vez en su historia un ciclo lectivo 100% virtual
- Andrés Segón: “Con un equipo 100% salteño lanzamos al mercado la nueva Cerveza Salta Roja”
- Ariana Nuñez, una odontóloga salteña amante de la moda y las tendencias
- Julio Moreno: “El impuesto a las grandes riquezas puede traer problemas judiciales”
- Daniel Betzel: “El comercio electrónico aumentó un 60% durante los meses más duros de la pandemia”
- Alimentación en pandemia, la salud, la clave para fortalecer el sistema inmunológico
- Juan Carlos Segura: “Los materiales de construcción aumentaron un 50% en pandemia”
- Guadalupe Laclau comunicadora y amante de contar historias de mujeres poderosas
- Miguel Nanni: “La clave está en la redistribución de los recursos, necesitamos una coparticipación federal en serio”
- Victoria Gallo: “Durante la pandemia la minería e industria alimenticia fueron las profesiones más buscadas”
- Luis Roberto Hoffer cuenta la experiencia de Warnes Repuestos NOA en la pandemia
- Julio Pizetti: “En EE.UU. el perdedor no reconocerá el resultado y la elección se va a judicializar”
- Rebeca Loutaif: “Desde el Centro de Obrajeros del Norte apostamos a crecer en el e-Commerce”
- Servicios funerarios: La radiografía de un monopolio en crecimiento
- Luis Kabbas: “Hay un desprecio por la moneda local, nadie quiere tener pesos argentinos”
- Coronavirus en la Argentina: vuelven los vuelos internacionales
- Claudio Zuchovicki: “La Argentina necesita inversión a largo plazo”
- Juan Biella: “El 60% de las propiedades con pileta ya están reservadas para enero”
- Declaran la emergencia agropecuaria en Rivadavia y San Martín por la sequía
- Carlos Eckhardt: “Salta recibió una certificación internacional como destino seguro pero el turismo interno sigue cerrado”
- “Para ganar en el futuro las instituciones financieras deben transformarse” Enrique Ramos O´ Reilly
- Martín Güemes: “Salta tiene un enorme potencial científico y tecnológico”
- Estas son las nuevas medidas sanitarias para el transporte automotor
- Clubes deportivos salteños sobreviven a la pandemia y piden su reapertura
- El COVID-19 enfrentó a los salteños a pensar en la necesidad de los seguros de sepelios
- La canasta básica de alimentos aumentó un 28% en nueve meses y crece la concurrencia a comedores y merenderos
- En Salta al menos 150 gimnasios lograron reabrir sus puertas por autorización del COE
- Martín López Fleming: “La nueva Ley de Alquileres trajo un impacto negativo y promovió la desconfianza”
- Un pedido por trabajo y dignidad, el disparador de una exitosa textil en Salta
- Hortensia Arias y Catalina Furlog amantes de la naturaleza y de Salta, juntas hacen Estilo DV
- Ergy apuesta a liderar la transición energética e impulsar un futuro sustentable
- ENACOM autorizó dos canales de TV para la UNSa y el Gobierno de Salta
- La conectividad de los argentinos creció durante el tercer trimestre de 2023
- Estanflación: prevén una fuerte caída en el consumo para 2024
- Las marcas de autos dicen que tendrán sus producciones “comprometidas” durante todo el verano
- Dólares financieros: expectativa en el mercado por la posible eliminación de trabas
- Dólar oficial: a cuánto se está negociando para el lunes
- Hub de Innovación Abierta, el proyecto que promete unir actores del ecosistema científico productivo
- Minería: la producción aumentó 6,6% en octubre
- La venta de maquinaria agrícola casi se duplicó en el tercer trimestre del año