El promedio de aumentos por mes de los acuerdos celebrados por grandes gremios sigue lejos de la pauta de referencia promovida por el Gobierno de ajustes del 1% mensual. Durante el primer trimestre, los acuerdos salariales de los grandes gremios relevados promediaron un aumento mensual de 1,9%. En este segundo trimestre, sólo considerando los registros existentes para cada gremio hasta aquí, el promedio de suba mensual bajó unas décimas, hasta 1,6%.
Ganadores y perdedores
Cerrado el primer cuatrimestre del año, se observa que, a excepción de SMATA y los Bancarios, todos los grandes gremios corren por debajo de la inflación acumulada 11,6%-. Esto es producto del rezago que los salarios acumulan del descalce de marzo, que dejó a los acuerdos atrasados respecto de la velocidad de los precios.
Cabe aclarar que los mecánicos cobran el aumento trimestral en una cuota al principio que les permitió ganarle en 5,6% al IPC, en tanto que los bancarios indexaron los aumentos quedando, de esta forma, empatados.
Para los restantes, las pérdidas van del 3%, en el caso de Estacioneros, al 7,9% en el caso de Ferroviarios.