Secciones

Economía & Negocios

Ley “cerrojo”, en el tapete del Congreso desde el lunes

Compartí esta nota

El lunes 26/10 ingresará al Congreso de la Nación, el proyecto del Poder Ejecutivo para suspender la Ley 26.017, más conocida como ley cerrojo, una medida adoptada durante el gobierno de Néstor Kirchner, que le impedía al Gobierno reabrir el canje de bonos para los denominados holdouts. El oficialismo de Diputados, espera la ley para tratarla rápidamente.

 

El anuncio de la Presidenta de la Nación, generó desconcierto en el Congreso nacional, ya que deberán ser los parlamentarios los que deberán hacerse cargo  por una nueva ley, de la reestructuración de deuda realizada por tenedores de bonos en default (los holdouts).

Es por eso que  el ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó que este lunes 26/10 el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para suspender la ley cerrojo, sancionada en febrero de 2005 y que trabaja reaperturas de canjes de deuda.

La reapertura apunta a bonistas en default que suman poco más de U$S 20.000 millones.

El mecanismo de apertura del nuevo canje se abrió luego una propuesta de los bancos Deutsche Bank, Barclay’s y Citybank que representa a inversores por U$S 10.000 millones.

Esta vez la oferta será menos beneficiosa que la anterior a 2005 y que “prevé la incorporación de dinero fresco para la Argentina”. Es decir, que la quita de deuda para las ofertas a bonistas será superior al 65%, no se pagarán comisiones por los montos canjeados y estableció un piso de aceptación esperado en torno al 60% (para el canje de 2005 fue 76%), según Fortuna web

Entras las posibilidades que contemplan analistas del mercado están la emisión de un bono por U$S 7.000 millones a 25 años a cambio de los papeles en default y otro U$S 1.000 millones a 7 años.

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, confirmó en diálogo con Radio El Mundo que se reabrirá el canje de deuda para los bonos en default, por lo que la Cámara baja aguarda que el Ejecutivo envíe el proyecto de modificación de la “ley cerrojo“, cuyo tratamiento “dependerá del tiempo que vaya marcando el Poder Ejecutivo

La ley 26.017 (denominada “cerrojo”) entró en vigencia en febrero de 2005 durante el canje de deuda que promovió el ex ministro de Economía Roberto Lavagna. En aquella norma el Estado otorgaba seguridad a los bonistas de que no se mejoría -en el futuro- la oferta del canje establecido en el Decreto Nº 1735 del 9 de diciembre de 2004.

En febrero del 2005  se aprobó la famosa ley  conocida en Argentina como "ley cerrojo", que prohibía futuras negociaciones con aquellos acreedores que no se hayan adherido al canje de US$102.600 millones (el monto de la deuda más intereses) después del 25 de febrero.

Con esta norma se habilitó al Gobierno a hacer gestiones para retirar de los mercados los bonos que no entren en el canje, con lo cual no podrán ser utilizados para ningún tipo de operación financiera.

La ley 26.017, publicada el 11 de Febrero del 2005,  en el Boletín Oficial, fue tratada en sesiones extraordinarias por el Congreso y apuntó a dar una clara señal a los bonistas de que no habrá una mejora en la oferta del canje para los que no adhieran a la operación.

Los anuncios de Cristina Kirchner en EEUU, vuelve todo a foja cero y habrá que esperar las primeras repercusiones en el Congreso nacional.
Ricardo Mangnano

+ LEÍDAS