Con 1.353 unidades patentadas durante el mes de julio, Salta se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional en materia de ventas de 0km. A nivel nacional, los números fueron ampliamente favorables con 62.123 vehículos registrados durante el séptimo mes del año.
Según datos oficiales, durante el mes de julio de 2025 en Salta se patentaron un total de 1.353 vehículos 0km, un 8% más que los 1.253 registrados en junio, pero un 2,4% menos que los 1.386 inscriptos en julio de 2024.
Con estos resultados, los primeros siete meses del año acumularon un total de 9.555 patentamientos, un 48,7% más que los 6.427 registrados durante igual periodo del 2024.
Así Salta descendió en julio al noveno lugar en ventas a nivel nacional, con una porción del mercado del 2,7%.
Cifras nacionales
Según ACARA, a nivel nacional el número de vehículos patentados durante julio de 2025 ascendió a 62.123 unidades, lo que representa un crecimiento del 44% interanual, ya que en julio de 2024 se habían registrado 43.149 unidades.
Si la comparación es contra junio se observa una suba del 17,8% ya que en ese mes se habían registrado 52.731 unidades.
De esta forma, en los siete meses acumulados del año se patentaron 388.680 unidades, esto es un 71,5% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 226.571 vehículos.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “comenzamos el segundo semestre con un buen impulso, evidentemente la inercia de la primera mitad del año continúa, lo que nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado mes de enero que por motivos estacionales es casi un mes doble. Estas casi 63.000 unidades son el resultado de una estabilidad económica, favorecida también por una mayor disposición de modelos y marcas, y una menor brecha de la relación de los precios y el salario, una suma de factores virtuosos que definen la decisión de comprar. Aparecieron verdaderas oportunidades para adquirir un vehículo, con promociones, con múltiples opciones de financiación de parte de bancos, de terminales a tasa 0, y hasta de los propios concesionarios. Cuando la cadena de valor trabaja coordinada en un contexto macro positivo, la demanda aparece y la actividad muestra indicadores hacia arriba, el desafío ahora es mantenernos en estos niveles y poder empezar el año próximo con metas aún más ambiciosas. Estos son algunos de los temas que vamos a estar abordando la semana próxima en nuestra Convención de Córdoba, un gran encuentro del sector que ya tiene confirmada la presencia del Gobernador, funcionarios, terminales y todos los referentes del sector, con una agenda ambiciosa sobre el futuro inmediato del negocio”, completó Beato.
Top ten marcas
1 Toyota 10.033 unidades
2 Volkswagen 8.872
3 Fiat 8.286
4 Renault 5305
5 Chevrolet 4926
6 Ford 4372
7 Peugeot 4266
8 Jeep 2275
9 Citroen 2211
10 Nissan 1467
Autos
1 Toyota Yaris 3.641 unidades
2 Fiat Cronos 3.113
3 Peugeot 208 2.414
4 Volkswagen Polo 2200
5 Toyota Corolla Cross 2138
6 Chevrolet Onix 1661
7 Peugeot 2008 1657
8 Renault Kwid 1647
9 Chevrolet Tracker 1643
10 Volkswagen Nivus 1346
Comerciales livianos
1 Toyota Hilux 2.529 unidades
2 Ford Ranger 2.418
3 Volkswagen Amarok 2.339
4 Renault Kangoo 1017
5 Fiat Toro 820
6 Ford Maverick 699
7 Fiat Strada 686
8 Fiat Fiorino 593
9 Chevrolet S10 581
10 Chevrolet Montana 528
Pesados
1 Mercedes Benz Atego 1932 136 unidades
2 Iveco Stralis 132
3 Iveco 170 E 116
4 Iveco Tector 79
5 Mercedes Benz Actros 2545 79
6 Mercedes Benz Atego 1732 70
7 Mercedes Benz Bmo 384 69
8 Mercedes Benz Atego 1721 62
9 Mercedes Benz Accelo 916 55
10 Mercedes Benz O 500 52
Dossier Web