La recaudación tributaria alcanzó los 13.015.183 millones de pesos en diciembre, con una variación nominal de 119,8%, mientras que en términos reales el incremento rondó el 1%.
Es la segunda suba en términos reales consecutiva, luego de que en noviembre se registrara un incremento de 4,2%.
En el resultado tienen que ver unas mejoras en términos reales del Impuesto a las Ganancias y del IVA, que son dos de los gravámenes más importantes de la estructura tributaria.
Por el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios se alcanzaron $1,01 billones, con un incremento interanual de 137,5%, mientras que los ingresos por Seguridad Social aumentaron 175,9%, al totalizar $ 3 billones.
Por el comercio exterior, en Derechos de Exportación se obtuvieron $ 591.544 millones, con una variación interanual nominal del 43,3%, en tanto que en Derechos de Importación y otros, ingresaron $ 400.468 millones con un incremento del 119%.
En el Impuesto a los Bienes Personales el fisco logró recursos por un total $ 91.673 millones con una variación interanual negativa nominal de 39,3%, respecto de diciembre de 2023
El Impuesto PAIS siguió haciendo aportes al fisco a pesar de que está concluido desde el 24 de diciembre. Por esos días que estuvo vigente ingresaron $107.157 millones, lo que marcó una baja del orden del 65% interanual nominal.
Caída del 5,5% en 2024
A nivel anual los ingresos de ARCA sumaron $131,3 billones, lo que marca un crecimiento nominal del 205%. “Descontando el proceso inflacionario, implica un descenso real del 5,5%. Al descontar los ingresos extraordinarios por Blanqueo, Moratoria y Bienes Personales, la baja interanual real sería de 7,5%. Sin comercio exterior, la caída asciende al 8,8%.
En términos de variación interanual real, en el acumulado de estos doce meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (32%), Internos Coparticipados (16,4%) y Ganancias (10,4%). Los gravámenes con mayor aumento habrían sido Impuesto PAIS (56%), Combustibles (33,8%) y derechos de exportación (31,7%)