El secretario general adjunto de la ONU, Magdy Martínez Solimán, llamó a los países del G20 a generar incentivos para alentar la inversión privada en infraestructura como condición para lograr el desarrollo sostenible y atender el impacto en el cambio climático.
El además director de la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo alertó en una entrevista a Télam que hay “una necesidad de infraestructura a nivel global significativa” y “una cantidad de activos financieros que asciende a u$s 300 mil millones circulando en el mercado internacional de capitales, no se puede hablar de escasez de capital para financiar”.
De esta forma, alentó a los gobiernos de países más desarrollados a tender el puente de capitales privados hacia inversiones en infraestructura.
Martínez Solimán expresó a Télam, durante una de las reuniones preparatorias del G20 en Buenos Aires, que “el mensaje es simple: hay plata para infraestructura sostenible que está en manos de gestores de recursos privados pero no conseguimos incentivar a que esos inversores se decidan a entrar porque quieren invertir y recuperar el dinero más rápido de lo que tarda la infraestructura, o bien donde se necesita más infraestructura se trata de países mas riesgosos que no compensan con los incentivos financieros”. Es por ello que llamó a los gobiernos a actuar para conectar el capital financiero con la infraestructura.
Fuente: cronista.com