La Bolsa de Comercio de Rosario atribuye el aumento al accionar del Banco Central y a una mayor demanda de dinero, en un contexto de reactivación económica y recuperación de la confianza en el peso.
Un informe recientemente elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, expone que la base monetaria de la Argentina incrementó un 81% en términos reales durante el último año y medio. El estudio señala que este crecimiento se vincula tanto con decisiones del Banco Central como con una mayor demanda de dinero por parte de los agentes económicos, en un contexto de reactivación gradual.
Según el documento, la base monetaria había alcanzado en enero de 2024 su nivel más bajo desde 1996. A partir de ese punto comenzó un proceso de expansión que, si bien aún se mantiene por debajo del máximo histórico de marzo de 2013, muestra una tendencia sostenida al alza.
Los analistas de la entidad destacaron que el fenómeno obedece a un doble movimiento: por un lado, una política del Banco Central orientada a fortalecer los encajes y los depósitos bancarios; por otro, una recuperación de la confianza en el peso como medio de pago y reserva de valor.
En ese sentido, los depósitos de los bancos en el BCRA se triplicaron entre octubre de 2023 y agosto de 2025, impulsados por los aumentos de encajes que pasaron del 45% al 50% en agosto, con un incremento adicional de 3,5 puntos en septiembre. Al mismo tiempo, la circulación monetaria creció un 58% real en comparación con su piso de marzo de 2024, pese a una leve baja en los últimos meses.
La BCR subrayó además que el proceso refleja un cambio de comportamiento en los agentes económicos. Desde mediados de 2024, la población comenzó a mantener más dinero en efectivo y en cuentas bancarias, lo que evidencia una remonetización de la economía tras varios años de contracción y dolarización.