El tiempo - Tutiempo.net

La Asociación Internacional de Productores de Tabaco reunidos en Salta

0


Compartí esta nota

Los productores definen su postura frente a las medidas restrictivas impuestas por la OMS.

Ante la aplicación de las medidas restrictivas a la producción de tabaco que la Organización Mundial de la Salud pretende implementar en poco tiempo, el sector tabacalero siente una gran preocupación, ya que sienten que la medida perjudicaría a muchos productores de distintos países. Por esta razón, entre otras, la Asociación Internacional de Productores de Tabaco organizó una reunión en Salta, que comenzó ayer y culminará hoy, con la presencia de 23 representantes de distintos países.

Durante la COP5 (Conferencia de Partes) que se desarrollará en Seúl (Corea del Sur), del 12 al 17 de noviembre, la OMS lanzará una serie de restricciones con el fin de desalentar la producción tabacalera.

Entre las medidas:

  • la prohibición de precios de soporte mínimos y remates de tabaco en hojas;
  • restringir la producción regulando las temporadas en las cuales se puede cultivar,
  • eliminar el apoyo financiero a los productores tabacaleros y
  • reducir la superficie para cultivar.

 

En el mundo hay alrededor de 30 millones de productores tabacaleros

La Cámara de Tabaco de Salta comunicó que “a pesar del hecho de que las acciones propuestas pondrán directamente en peligro los puestos de trabajo y los medios de vida de los productores y trabajadores tabacaleros, la OMS se negó a escuchar los puntos de vistas de estos productores durante el desarrollo de las directrices mencionadas”. Incluso, acusa a quienes diseñaron las directivas de contar con un limitado conocimiento sobre la agricultura.

“Es un año crucial porque la OMS viene aplicando políticas extremas. Argentina no ratificó el Convenio de la OMS para el Control del Tabaco, aunque sancionó una ley que se asemeja a este tratado”, expresó a los medios Lucio Paz Posse, secretario de Asuntos Agrarios.

Los productores consideran que las medidas que la OMS lleva adelante, apuntan al desmantelamiento completo del aparato productivo tabacalero. Lo llamativo es que esta organización mundial apunta a que los países tabacaleros desarrollen cultivos alternativos en el corto plazo, dado que pretende implementar medidas de carácter sancionatorio.

Por su parte el gerente de la Cámara de Tabaco de Salta, Gerardo Martos, agregó que “la idea de la oposición a lo que plantea la OMS se fundamenta en que el articulado del convenio marco ataca a la producción sin resolver el tema de la salud, el más importante. Proponemos sentarnos a estudiar cuál es la mejor solución que conjugue salud y producción”. 


Comments are closed.