Milei anticipó que “en la medida que la economía se expanda la cantidad de pesos va a ser relativamente más chica y entonces se podrá dolarizar la economía y eliminar el Banco Central, y se terminará la posibilidad de que cualquier político ladrón de este país los vuelva a robar”.
Si bien faltan detalles sobre cómo sería la implementación, los críticos a esta política señalan que determinaría una fuerte apreciación del peso, difícil de tolerar para numerosos sectores que sufren las desventajas de los costos de las ineficiencias de la economía argentina.
Debate: política cambiaria y económica
El tema cambiario en particular y la política económica en general serán abordados durante el congreso del IAEF del que participarán numerosos economistas. Tras el discurso de apertura a cargo del titular de la entidad, Diego Cazorla, y del Jefe del Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, expondrá Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central. Le seguirán Mariana Camino, Marina Dal Poggetto, José Siaba Serrate, Domingo Cavallo, Ricardo Arriazu y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Otros funcionarios que se harán presentes son el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, la canciller Diana Mondino, el diputado José Luis Espert y Miguel Blanco, Síndico General de la Nación.
El dueño de una de las empresas líderes de la argentina, Luis Pagani, de Arcor, recibirá el Reconocimiento a la Trayectoria empresaria IAEF 2024.
Entre los directivos empresarios que harán uso de la palabra se encuentran Cristina Lorenzo (Oracle), Alicia Mondolo (Tenaris), María Gabriela Pittis (SAM), Martín Cabrales (Cabrales), Gonzalo Tanoira (San Miguel) y José Urtubey (Celulosa).
Fuente: Ámbito