Con una inversión privada cercana a los 300 mil dólares, Salta cuenta por primera vez con un centro de simulación médica de alta complejidad destinado a la formación, actualización y certificación de profesionales de la salud.
El proyecto, desarrollado en estrecha colaboración con el Colegio Médico de Salta, fue presentado oficialmente como parte del programa Metanoia SMX, un modelo innovador de educación médica especializada que ya está en funcionamiento en la capital provincial.
El nuevo centro, impulsado principalmente por aportes del sector privado, fue concebido para dar respuesta a una necesidad urgente del sistema sanitario: la mejora continua de la calidad profesional a través de tecnología aplicada a la enseñanza médica. Esta articulación entre inversión empresarial e instituciones profesionales permitió transformar una idea en un espacio físico completamente equipado, con tecnología de simulación de última generación.
Metanoia SMX surgió originalmente como una propuesta del Hospital San Bernardo orientada a crear un instituto científico-tecnológico en salud. El Colegio Médico tomó luego el liderazgo del proyecto y, con el respaldo de capitales privados, concretó la creación del centro. La inversión inicial permitió remodelar por completo el espacio físico y adquirir equipamiento de alta tecnología, como simuladores quirúrgicos y clínicos de diversas especialidades.
El centro cuenta con 12 simuladores, entre ellos, para cirugía de cadera, cardiología, cateterismos, pediatría y otras áreas críticas de la medicina. Además, incorpora un sistema de almacenamiento en la nube que permite guardar cada práctica realizada, asegurando trazabilidad, evaluación continua y validación de competencias. Las certificaciones emitidas tendrán el respaldo formal del Colegio Médico de Salta.
Una de las características destacadas del programa es que los médicos afiliados y residentes podrán acceder a las capacitaciones sin costo, gracias al financiamiento obtenido por la vía privada. El centro ya funciona en la ciudad de Salta y tiene previsto extender su alcance a profesionales de todo el territorio provincial, tanto del sector público como privado.
Los cursos, que se dictarán de manera presencial, tendrán una duración de entre tres semanas y dos meses, con jornadas intensivas de formación entre las 8 y las 20 horas. Paralelamente, se está trabajando en la formación de instructores dentro de las residencias médicas para implementar prácticas simuladas específicas por especialidad.
El lanzamiento oficial del centro está previsto para el 13 de octubre, fecha a partir de la cual estará abierto de forma permanente a los profesionales de la salud de toda la provincia.
Este proyecto demuestra el potencial transformador de la inversión privada cuando se articula con instituciones comprometidas. La creación del centro Metanoia SMX marca un antes y un después en la formación médica regional, y sienta las bases para un modelo replicable de colaboración público-privada en beneficio de la calidad sanitaria.