Disertaron el director del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES), Joao Ferraz; Bernardo Kosacoff, director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires; y el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna. El vicepresidente Julio César Cleto Cobos se excusó por no asistir.
Argentina crecerá el año que viene entre un 3 y 5 por ciento, coincidieron este lunes los principales referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) que participan en el partido bonaerense de Pilar, de la 15ta. Conferencia Nacional Industrial.
Al dejar inaugurado el encuentro el presidente de la central fabril, Héctor Méndez, dijo que "estamos en la búsqueda de consensos, tenemos la esperanza de poder construir en conjunto, tenemos que tratar de buscar la unidad, y por supuesto vamos a acompañar para que el país siga creciendo".
Méndez sostuvo que "el año que viene como mínimo el país va a crecer un 3 por ciento, en realidad creo que crecerá entre un 3 y 5 por ciento".
En el mismo sentido se manifestó el vicepresidente de la UIA, Ignacio de Mendiguren: "Argentina puede el año que viene volver a crecer al ritmo del 5 por ciento".
El industrial instó a la clase empresaria y política a "no repetirnos" y "aprender de nuestros aciertos y nuestros errores". También se pronunció a favor de "terminar con la antigua dicotomía entre campo e industria".
La tradicional conferencia anual -que concluirá el martes 1º de diciembre- se lanzó bajo el lema "La Hora de los Consensos Básicos para el Desarrollo" y sobre este punto habló también el presidente del encuentro, Adrián Kaufmann Brea.
"Las sociedades que avanzan son aquellas capaces de generar los espacios y las instituciones, donde participan actores que no tienen intereses totalmente convergentes, pero que juntos buscan la construcción de un espacio de convivencia donde crear un proyecto común", dijo el directivo de Arcor.
En el mismo sentido el principal asesor laboral de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, destacó que la "UIA siempre ha predicado la voluntad de diálogo social, de construir consensos, somos un sector productivo y vamos a seguir en ese camino".
En lo que respecta a la agenda para 2010, Funes de Rioja consideró que para el año próximo resulta "indispensable una resolución en el tema de las ART".
Entre los principales disertantes estuvieron el director del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES), Joao Ferraz; el intendente de Pilar, Humberto Zúccaro; Bernardo Kosacoff, director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires; y el ex ministro de Economía Roberto Lavagna.
El vicepresidente de la Nación, Julio César Cleto Cobos, decidió no asistir a la Conferencia Industrial y en un comunicado distribuido en el Senado informó que "con motivo de la extensión de las Sesiones Ordinarias no podré acompañarlos por lo que pido transmita a los destacados expositores invitados y a todos los participantes mis atentos saludos". En la nota Cobos agregó: "Celebro la iniciativa de generar un espacio de diálogo e intercambio de ideas para establecer políticas que contemplen la construcción de un país integrado teniendo en cuenta el contexto socioeconómico internacional y local"








