Secciones

Grupo MDay presentó Hilando Culturas, un libro homenaje al arte textil del norte argentino

Compartí esta nota

 La iniciativa de Grupo MDay se presenta como homenaje a los oficios textiles de las artesanas e hilanderas de los Valles Calchaquíes. Mediante un recorrido de bitácoras visuales, sus páginas buscan mantener viva la memoria de estos conocimientos ancestrales que forjan nuestra cultura, identidad y entramado social.

Grupo MDay presentó oficialmente “Hilando Culturas” un libro que refleja a través de fotografías la mirada de Céline Frers, dando así un paso firme en su proyecto homónimo que busca articular desarrollo, identidad y comunidad a través del arte textil tradicional de los Valles Calchaquíes.
El evento, celebrado en la sede de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, reunió a artesanos, diseñadores, autoridades, invitados y público general, quienes conocieron de primera mano la propuesta que retrata, a través de imágenes, textos y testimonios, el patrimonio intangible que surge del tejido, el hilado y la destreza de generaciones de mujeres y hombres del norte argentino.
Un legado que se visibiliza
El libro no solo propone un recorrido por sus páginas, sino que es una manifestación viva y tangible para la visibilización de saberes ancestrales, el fortalecimiento de cadenas de valor locales y la generación de impacto en las comunidades textiles del territorio.
“Los Valles Calchaquíes son el recuerdo más vivo de mi infancia. Entre juegos, llamas y telares, descubrí un universo que me marcaría para siempre. Fue mi tía Eugenia quien me enseñó a mirar con otros ojos. Ella me mostró que detrás de cada telar hay manos que resisten, que crean y que sueñan. Manos que tejen no solo lana, sino también identidad, memoria y futuro” relata Magdalena Day, fundadora del grupo e impulsora del proyecto Hilando Culturas. 
“Años después, en Guatemala, esa misma emoción volvió a mí. Marta, una tejedora local, me abrió las puertas de su mundo y me habló con orgullo sobre los huipiles. En su relato sentí la vibración que había conocido en los Valles Calchaquíes. Cambiaban los paisajes, pero la esencia era la misma: un legado vivo que se transmite con cada hebra”, añade.
“Hilando Culturas es un proyecto que une tradiciones textiles y rinde homenaje a los saberes ancestrales de nuestras tierras. Para narrar esta historia a través de la imagen, invité a Céline Frers, una artista de sensibilidad única. Su mirada recorre los rostros, las manos y los paisajes de quienes tejen con el alma. Este libro es un gesto de gratitud. Un homenaje silencioso y profundo al arte textil y a las culturas que, con amor y firmeza, lo mantienen vivo”, explica Magdalena Day.
Cultura, desarrollo y sostenibilidad
La iniciativa exhibe una doble dimensión. Por un lado, rescata y pone en valor las técnicas del hilado y tejido nacidas y transmitidas a través del tiempo en los Valles Calchaquíes como testimonio vivo de identidad y memoria colectiva. Por otro lado, proyecta uno de los ejes que definen a Grupo MDay como empresa comprometida con la territorialidad, donde la cultura y la pertenencia se entrelazan.
El lanzamiento del libro marca además el inicio de una serie de acciones vinculadas al proyecto Hilando Culturas, tanto en promoción de los productos textiles, como en generación de oportunidades para los artesanos que participan del proceso, especialmente mujeres de las comunidades vallistas.
Con esta propuesta, Grupo MDay y Céline Frers hicieron extensiva la invitación al público en general a sumarse a este recorrido en Hilando Culturas. El libro es mucho más que una edición; es una apuesta por las historias que entrelazan tradición y modernidad, comunidad y diseño, territorio y vanguardia.
Los interesados en adquirir o conocer más acerca de Hilando Culturas pueden hacerlo a través de las redes oficiales de Grupo MDay 

+ LEÍDAS