El tiempo - Tutiempo.net

Entrevista Dossierweb. Pablo Nuñez, de Grow Desarrollos: “Soy muy optimista de que en el corto plazo se tendría que reactivar nuestro sector”

0


Compartí esta nota

Desde joven, Pablo Núñez demostró talento para las finanzas. Llegó de pasante por la Universidad Nacional de Salta al banco Hipotecario y unos años después alcanzó el puesto de gerente de la banca inmobiliaria de la entidad. Dejo ese banco para tener menos tiempo de viaje y más tiempo con su familia. Trabajó en el área de una gran bodega, y hacia 2009, junto a socios y amigos concretaron el primer desarrollo en una propiedad suya, sobre calle España, en la capital salteña. Allí, sin saberlo aún, sentaría las bases de Grow Desarrollo, empresa de Real Estate que cuenta con un hombre dueño de una trayectoria destacada en el campo de las finanzas en el sector inmobiliario.

En este encuentro con Dossierweb, Nuñez, CEO de Grow Desarrollos Inmobiliarios, cuenta sobre sus inicios en el sector, cómo nació la firma, analiza el crecimiento del mercado inmobiliario y por qué la zona de La Lucinda será la nueva zona de expansión de la capital salteña. Cuenta con razones porqué está pasando de construir edificios Premium a desarrollar housing, ve con optimismo la marcha de la economía, confía en el regreso de los créditos hipotecarios, apuesta a que el reacomodamiento del sector hará bajar el metro cuadrado, y destaca el salto que dio Grow Desarrollos a Asunción, la nueva ciudad aliada de la expansión de capitales salteños.

Especial Dossierweb

Grow consolida el ‘Corredor Capital’, con desarrollos entre Anzoátegui, Necochea, Balcarce y Pueyrredón

– ¿De dónde viene Grow? ¿cuál fue tu motivación a la hora de iniciar tu proyecto, más allá de la rentabilidad que se busca cuando se emprende o se busca vender un producto?

Grow surge de mis conocimientos financieros del mercado inmobiliario, de mi experiencia en una empresa privada, el Banco Hipotecario, donde tenía muchas opciones que implementaba. Por eso Grow nace como la posibilidad de atender un mercado que, desde mi punto de vista, no estaba atendido. Estamos hablando de nicho intermedio que es la clase media, media alta, que le era inaccesible llegar a un crédito hipotecario entre 2015 y 2020. Grow surge de esa manera, con esa motivación, y con un trato muy personal al cliente. Nos ponemos en el lugar del cliente, flexibilizamos el anticipo, las cuotas. Surge de esas ganas de crecer que queremos todos.

– ¿Cómo están trabajando hoy? En su cartera tienen el desarrollo de edificios y ahora veo que se adentraron al housing, al desarrollo de barrios privados.

Nosotros nos iniciamos con edificios y hoy estamos creciendo hacia el housing, que son barrios privados, donde entregamos casas con llave en mano, con tres tipologías de casas. Estamos apostando también a un nuevo San Lorenzo Chico que es la zona del acceso a Salta, que es la zona de La Lucinda I y La Lucinda II. Es una zona que tiene mucho potencial porque si bien hoy San Lorenzo Chico es un boom, el día de mañana la ciudad no tiene otro lugar dónde desarrollarse y ahí entra la zona del acceso a la ciudad. Hoy, por las gestiones de un amigo, que con su familia son dueños de toda esa parte, logró el cambio del uso del suelo para ser desarrollada en loteos, en housing, en countrys, que Grow va a tener la comercialización en exclusividad.

Civis Mariscal, el desarrollo inmobiliario más innovador de Grow en una zona exclusiva de la capital paraguaya

– Empezaste en el sector desarrollando un edificio. ¿Cómo ves hoy el mercado del real state en Salta desde tu caso o modelo de negocio, de hacer de edificios a desarrollar housing en todo el área metropolitana?

Siempre digo que Salta no va a dejar de ser atractiva turísticamente y en cuanto a la calidad de vida que tenemos, y ni hablar del entorno paisajístico que tenemos, que es increíble. Tengo mucha gente amiga de afuera que no ven la hora de instalarse en Salta. Ese crecimiento pasó en San Lorenzo Chico. Mucha gente vino a Salta. Y ni hablar del potencial con la minería, con el turismo. La expansión que va a tener la provincia en inversión inmobiliaria va a ser increíble. Y si a eso le sumamos la posibilidad del crédito hipotecario, nos preparemos para vivir un boom de desarrollo inmobiliario, de compra y venta de inmuebles.

– ¿Qué perspectivas tenés en cuanto a los créditos hipotecarios? ¿Qué impacto imaginas puede tener si se revitalizan?

Soy muy optimista. Cuando te decía que había en su momento gente que no calificaba y no podía tener el acceso a la vivienda, con el crédito hipotecario lo va a tener. Para nosotros, tener la posibilidad de desarrollar porque además hay crédito hipotecario para quién va a comprar una vivienda y para quién la va a desarrollar, es algo muy bueno. El crédito hipotecario va a favorecer a las dos puntas, al desarrollador y al comprador. Ojalá venga esto que estamos esperando hace mucho tiempo.

– Hoy ¿cuál es la ecuación para quien quiere construir su vivienda en relación a los plazos? Porque hoy los desarrolladores tienen una tasa de retorno a corto plazo y una financiación con créditos hipotecarios presenta un horizonte más amplio. 

Sí, es lo que pasa. Hoy la financiación que podemos darle al inversor es muy muy baja. Podemos hacer una financiación más larga pero con intereses más altos. La garantía para nosotros o para la entidad bancaria que financia el proyecto, es que la gente pueda tener acceso a una financiación más larga. Y ahora, con menos inflación como venimos teniendo, la tasa de interés va a ser más baja, así que bienvenido el crédito hipotecario.

Castellanos Housing es otra apuesta de Grow, un proyecto exclusivo de casas en un entorno de naturaleza

– ¿Están conversando con bancos, o la Cámara está conversando con las entidades sobre esto?

Sí, yo soy parte de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios (Cadisal), soy de hecho parte de la Comisión Directiva inclusive. Tuvimos una reunión ya con el Banco Nación donde lanzó una línea para desarrolladores, pero todavía no está bien definida la línea y no saben cómo la van a implementar.

– Y en relación a Asunción, ¿cómo se expande Grow a Paraguay?

El nuevo vuelo de Paranair nos acorta distancias y nos facilita la conexión del inversor argentino con Paraguay y con Asunción particularmente. Nosotros tenemos unos socios estratégicos en Paraguay, que son muy fuertes, que son muy fuertes. Te diría que estos socios estratégicos son la pata paraguaya de Grow. Tenemos oficinas en Asunción, tenemos un montón de edificios que respaldan a estos socios que son parte de Grow también. Creería que se vienen buenos vientos para todos con esta estabilidad que ellos ya tienen hace más de diez años y que ojalá se replique en la región y en particular en Argentina.

Grow posibilita invertir en Asunción, en el moderno Soho Flats, ubicado en el dinámico barrio de Villa Morra

– ¿Qué perspectivas tenés en tu sector para este 2025? Porque más allá de cierta estabilidad, hay indicadores, como la construcción, el valor del hierro, o incluso la minería, que muestran una complejidad en la economía.

Veo que en un año político y económico tuvimos muchísimos cambios a favor, y también una desaceleración que hizo que haya como un estancamiento en todos los sectores, en el nuestro también. Hoy mismo vemos que está muy frenada la comercialización de los proyectos porque el valor del metro cuadrado subió muchísimo. Veníamos con una inflación galopante que obviamente era acumulable, y ahora vemos estancamiento. A medida que vaya desacelerándose y que tengamos más financiación y menos inflación va a impactar en el valor del m2 que hoy es altísimo. Creo que se va acomodar cuando los sueldos se acomoden, el valor de los materiales se acomoden. Soy muy optimista de que en el corto plazo, estamos hablando de tres, cuatro meses, se tendrían que reactivar nuestro sector.


Comments are closed.