Jorge Gudiño tiene 45 años, es abogado y proviene de una familia con profundo espíritu emprendedor, responsable del reconocido Sanatorio Tres Cerritos en Salta. Hincha y ex dirigente de Gimnasia y Tiro, combina su pasión por el deporte con una marcada vocación empresarial. Desde ese ADN emprendedor, lideró junto a su familia la transformación de un edificio céntrico de la capital salteña en un moderno hotel cuatro estrellas: el Dazzler by Wyndham Salta, una inversión privada millonaria que suma valor a la oferta turística y de negocios de la provincia.
En diálogo con Dossierweb, durante la inauguración oficial del hotel Dazzler, hace unos días, Gudiño repasa cómo fue el proceso de reconversión de la antigua clínica en un hotel de alta gama con 75 habitaciones, rooftop panorámico y espacios abiertos al público local. Explica por qué eligieron asociarse con la cadena internacional Wyndham, detalla el desafío de invertir y construir en plena pandemia, y describe la visión del grupo familiar que apostó por el turismo como nuevo motor de desarrollo. Convencido del potencial de Salta como destino premium, habla del impacto económico del proyecto, la necesidad de ampliar la conectividad aérea, y la importancia de la paciencia, la planificación y la calidad para consolidar el crecimiento del nuevo Dazzler en el mapa turístico nacional.
Especial Dossierweb
El Dazzler by Wyndham Salta sumará calidad a la oferta de hospedería con la insignia de una gran cadena internacional
—¿Qué significa el desembarco de la cadena Wyndham en Salta? ¿Cómo fue el proceso que hicieron como familia, como grupo?
— Es el ADN del emprendedor. La verdad que hicimos un análisis, lo pensamos y decidimos avanzar. Es una apuesta, como todo emprendimiento. Por eso decidimos no quedarnos a medias tintas y hacerlo bien, con seriedad, con todo lo que ello implica. Y creo que quedó muy bien. Hoy sumamos un hotel de alta gama, un 4 estrellas, con 75 habitaciones, rooftop con vista panorámica, y con un restaurante y un lobby bar que son abiertos al salteño y al visitante.
— ¿Por qué invertir en Salta, en turismo, para un grupo empresarial vinculado a la salud? ¿Cuál fue el clic de esa decisión que tomaron?
— Decidimos invertir en este sector porque creemos que Salta tiene un gran posicionamiento turístico y un gran potencial como destino turístico. Se vienen haciendo bien las cosas y entendemos que va a ser exponencial el crecimiento del turismo en la provincia. Como Grupo Tres Cerritos, siendo una empresa salteña que estamos en el negocio médico, tomamos la decisión de apostar fuerte por el turismo viendo ese horizonte de crecimiento, pero haciéndolo con una cadena internacional como es Wyndham, que tiene hoteles de alta gama en todo el mundo y ahora incorporan a este Dazzler de Salta.
Se trata de un hotel de tono contemporáneo y moderno, con restaurante, bar, gym, roof top y una piscina con vista única
— Cuando deciden avanzar sobre un edificio que ya existía, ¿cómo fue ese proceso? ¿Buscaron la cadena? ¿Buscaron el objetivo? ¿Buscaron cómo llegar a qué nicho también de pasajeros?
— En principio, teníamos el edificio y a partir de ahí empezamos a evaluar proyectos y tomamos la decisión de avanzar hacia la hotelería. Hicimos diversos estudios, evaluamos qué cadena podía ser, abrimos conversaciones con la cadena Wyndham, compramos la franquicia y nos largamos. Contratamos a los arquitectos idóneos, a los interioristas idóneos, y con todos los estudios llegamos a la calidad de este hotel.
— ¿Cuándo empezó el proyecto?
— Un mes o dos meses antes de que empiece la pandemia, en 2020, tomamos la decisión, y durante la pandemia firmamos el contrato, y le pusimos los motores a la idea. Fue un trabajo largo, arduo, de más de cinco años, con una inversión millonaria en dólares, todo capitales privados, pero que hoy vemos vale y valdrá todo el esfuerzo que hicimos.
— ¿Por qué eligieron la cadena Wyndham?
— Porque los estudios nos mostraron el tipo de pasajero, de público que viene a Salta. Al comprar una franquicia, comprás todo el know-how, y apuntando a ese nicho de público ABC1 compramos la franquicia. Nos asociamos, por decirlo de alguna forma, porque pasamos a trabajar juntos con Wyndham.
Gudiño es parte de una familia emprendedora que no dudó en sumar un hotel a sus inversiones
— ¿Y cómo fue la recta final? Hoy uno lo ve y está espléndido el edificio, pero hubo mucho trabajo para darle la forma actual a lo que supo ser una clínica.
— Fue duro, pero ya tenemos experiencia, ya tenemos bastantes proyectos. Venimos de una familia con ADN emprendedor y tenemos curtida la piel. Fue duro, pero ya lo sabíamos y lo hicimos con gusto y pasión. Siempre al último los detalles son los que más conllevan. Y no es fácil, porque por ahí muchos creen que emprender implica abrir y al toque obtener retornos, y es un trabajo de largo tiempo, que tenés que esperar.
— Hoy, ¿cuáles son los objetivos que se fijan ustedes como grupo en relación a empezar a hacer andar un hotel de alta calidad en un destino siempre vigente como Salta?
— El objetivo es paciencia, posicionarlo y llevarlo sin bajar la calidad todo el tiempo que sea necesario, hasta que el producto esté posicionado en la región y en el país.
— ¿Cómo ves el turismo hoy?, porque ustedes vienen de otro sector que tiene su propia realidad y complejidad.
— Cuando emprendés todo es parecido. Tenés que saber que es duro, difícil y que lleva tiempo. Entonces eso ya lo tenemos incorporado. Aunque sea otra actividad, es similar el esfuerzo, el cuidar los costos, el procurar ser eficientes. Tenés que ponerle lo mejor, asesorarte bien, con los mejores y brindar un producto y servicio bueno. Y sobre la marcha del turismo, veo que la actividad comercial en general cayó bastante, pero creemos que está repuntando. Hay mucho movimiento en la ciudad de Salta, en la provincia. La verdad que se están haciendo las cosas bien y creemos que el repunte va a ser rápido. Estamos esperanzados con eso.
Gudiño reconoce que Salta necesita más vuelos pero es optimista por el trabajo que viene haciendo la Provincia
— ¿Cómo ves el contexto económico nacional y el impacto que está teniendo en el sector turístico, que viene sufriendo la baja en las ventas?
— Estoy en muchos rubros y se ha sentido en varios. El contexto es complicado. Se tendría que ampliar, me parece, la cantidad de vuelos. El problema radica ahí, pero creo que se está trabajando en ello, así que somos muy optimistas con el futuro.
— ¿Con vuelos también del exterior?
— Con vuelos del exterior o del interior. Salta generalmente siempre fue una provincia que recibió turismo nacional, básicamente la mayoría, y ahora adentrándome en este mundo del turismo veníamos con vuelos de no tanta frecuencia y ahora vi que la Nación está trabajando en ampliar los vuelos, así que somos bastante optimistas.










