El tiempo - Tutiempo.net

El zapatazo a Bush, un inesperado éxito publicitario

0


Compartí esta nota

Con una audiencia mundial de miles de millones de espectadores, y una hazaña que lo catapultó a la cima por “hacer justicia” con uno de los líderes más impopulares de la historia de los Estados Unidos, no es raro que el “zapatazo” a George W. Bush haya sido una de las noticias más populares del año. Tampoco que Ramazan Baydan, propietario de la fábrica que elabora el modelo Ducati 271 que el periodista iraquí Muntazar al-Zaidi lanzó al presidente el 14 de diciembre en Bagdad, tenga en sus manos un productos que recorre el mundo.

Desde el incidente, que llevó al periodista a la cárcel, el zapatero no ha dejado de recibir encargos de todas partes. Por el momento, tiene que atender un encargo de 300.000 pares del modelo que casi hace blanco en la cara de Bush, cifra que cuadruplica las ventas anuales de la empresa. Para hacer frente a la demanda, procedente de EE.UU., Gran Bretaña y países musulmanes vecinos, Baydan ha tenido que contratar hasta cien empleados más.

Además, el empresario ha pensado en rebautizar el calzado con nombres como “Bush shoes” (los zapatos de Bush) o “Goodbye Bush” (adíos Bush). Y sacará un mayor rendimiento del popular "zapatazo" por medio de un spot en televisión que ya se ha encargado a una agencia de publicidad, según adelantó el diario El Mundo.

Descontento popular

Pero no es sólo el zapato lo que ha cobrado fama desde el 14 de diciembre. Un juego on line para arrojarle zapatos a Bush, tal como lo hizo el periodista irakí, ya es un éxito en Internet. Desde que se creó, ya fueron lanzados más de cuatro millones de calzados.

El videogame busca sacarle las ganas a todos aquellos que esperaban que el zapato hiciera blanco en la cara del presidente de los EE.UU.

Su creador, Alex Tew (de 24 años) dijo que está sorprendido por el eco viral que ha tenido el juego.

Una tabla de la liga de la página muestra los usuarios en los Estados Unidos han lanzado la mayoría de los zapatos, seguido por la gente en Francia, Australia, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Cabe destacar que Tew no es un joven anónimo: en 2005 fue el creador de la página Million Dollar Homepage para financiar sus estudios.

Fuente: Infobae Profesional


Comments are closed.