El tiempo - Tutiempo.net

El plan Belgrano continúa sin arrancar

0


Compartí esta nota

PROYECTO – El pomposo anuncio sobre la reactivación del Plan Belgrano continúa, se confirmó con la presencia de varios ministros que reafirmaron en Salta el proyecto que beneficiará a varias provincias.

Aldo Elias, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, lo reafirmó en Mendoza, al diser- tar sobre turismo como motor del desarrollo del Norte Grande. La intención es buena, pero hasta el momento, el proyecto sigue en “punto muerto”.  Hace unos días se realizó el relanzamiento del Plan Belgrano en el Centro de Convenciones de Salta, con la presencia de ministros claves del equipo del presidente Mauricio Macri. Tras las críticas por el atraso de las obras, funcionarios del Gobierno nacional que estuvieron en Salta, anunciaron que el presupuesto crecerá un 22% y que se invertirán 31 mil millones. Sin embargo, luego de dos años, la poca visibilidad de obras concretas genera incertidumbre. Los funcionarios trataron de despejar todas las dudas que genera la poca visibilidad de las obras descriptas como una auténtica “transformación productiva”.

Al lanzarse el Plan Belgrano el principal objetivo estuvo en lograr el desarrollo y coordinación de las políticas sociales, productivas y de infraestructura que reduzcan la desigualdad en la región norte. Lejos de lograrlo, el proyecto se convirtió en una plataforma de sucesivos lanzamientos, pero curiosamente con pobres resultados. El norte sufre un deterioro económico y social desde hace varias décadas y es una de las regiones más pobre del país. Su ingreso no alcanza el 50% del ingreso medio del resto de los argentinos, ni al 20% de los ingresos de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. Con el Plan Belgrano iban a llegar millones en inversiones para las 10 provincias del norte argentino. Parecía que el proceso de decadencia, inequidad y marginalidad llegaba a su fin, pero no fue así.

En primer lugar, por la presencia del jefe de Gabinete, el coordinador interministerial, diez ministros, seis secretarios y el presidente del Banco Nación; es decir, el grueso del Gobierno de Mauricio Macri acompañó a Carlos Vignolo para ratificar que el Plan Belgrano es una estrategia medular del Gobierno. Así lo expresaron los expositores en lo que fue una sucesión de cordiales monólogos donde los ministros intercalaron logros con metas. El coordinador Mario Quintana y los ministros Nicolás Dujovne y Luis Caputo dejaron en claro que el objetivo es lograr una mayor equidad territorial, ya que se reconoce que la competitividad del NOA y el NEA corre muy por detrás del resto del país y con atraso de varias décadas con respecto al mundo desarrollado.

También señalaron que el déficit, la inflación y el endeudamiento son procesos a mediano plazo y que no cabe hacerse ilusiones antes de 2020, 2021 y 2023. Dos días después de que sus ministros se reunieran en Salta por el Plan Belgrano, el presidente Mauricio Macri abrió las sesiones del Congreso, no habló de la crisis de las economías regionales, menos del Plan Belgrano.

En Salta, los ministros encabezados por el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, definieron a la región como “locomotora del desarrollo”, pusieron énfasis en su potencial a futuro y recalcaron el déficit que presentan en materia de competitividad, infraestructura, logística y formación profesional. Llamó la atención que en el Congreso, Macri no se detuvo para hablar en forma específica de esos temas, En sus referencias al crecimiento del producto y del empleo, tampoco dedicó tiempo a las economías regionales, donde la bonanza tarda en llegar. Inclusive, el gobernador de Salta, Juan Manuel
Urtubey fue contundente en su declaración sobre el discurso de Macri.

“Creo que el presidente hizo un discurso en donde receptó gran parte de las iniciativas ciudadanas que hablan de otro lugar que no es el poder, cuestiones vinculadas a lo que sufrimos todos los días como la inseguridad vial, la desnutrición, la desigualdad de la mujer, me parece interesante. Como ciudadano me parece bueno que se recepten estas inquietudes. Como gobernador de esta provincia me hubiese gustado escuchar alguna mención a las economías regionales, a los sectores productivos con problemas, cuáles son las políticas para morigerar el impacto de la economía en esos sectores”, apuntó.


Comments are closed.