Lo afirmó el ministro de Economía argentino, Amado Boudou, aunque sugirió que el Congreso podría evitarlo si actúa "racionalmente" y ratifica el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado en enero para la creación del polémico Fondo.
El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó este jueves que si el gobierno no consigue la aprobación legislativa del Fondo del Bicentenario para pagar deuda externa, seguirá financiándose con dinero del sector público, como la ANSES y el Banco Nación.
No obstante, el ministro pidió "la mayor racionalidad" al Congreso para que ratifique el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que la presidenta Cristina Kirchner firmó en enero para la creación del polémico Fondo.
En ese sentido, dijo que el Gobierno "no logró encontrar" hasta ahora en los sectores más críticos "una discusión profunda" alrededor de la génesis y la lógica económica y financiera del Fondo del Bicentenario.
El Gobierno debe pagar este año unos 14.000 millones de dólares de deuda externa y para ello, según explicó el propio ministro de Economía, existen dos fuentes de financiamiento: una intra Estado con la ANSES y el Banco Nación y una externa, a través de los mercados de crédito.
"Pero por otro lado tuvimos la idea y la presidenta tuvo la decisión de implementar una alternativa que es el Fondo del Bicentenario", señaló el funcionario en conferencia de prensa. Añadió que ese Fondo es "una herramienta de calidad" tanto desde el punto de vista de la utilización óptima de las reservas como del costo del financiamiento.
"Pero si no (conseguimos el Fondo) iremos transitando los otros caminos. Lo que no vamos a hacer es generar un endeudamiento del sector público en términos de tasas por encima del 10 por ciento. Desde 2003 venimos desendeudándonos", remarcó Boudou.
Y agregó que el Gobierno "seguirá utilizando las herramientas intra sector público" mientras avanza con el proceso de canje, que bajará las tasas por debajo de los dos dígitos "para una eventual refinanciación de los vencimientos de capital de este año".
Crean "Consejo Coordinador de Políticas Monetarias, Cambiarias y Financieras
Boudou y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, lanzaron este jueves el Consejo Coordinador de Políticas Monetarias, Cambiarias y Financieras, que articulará la política macroeconómica con el financiamiento a los sectores productivos.
Al anunciar la puesta en marcha de este Consejo, Boudou sostuvo que en el país puede haber un Banco Central "autárquico pero no autista", lo cual fue apoyado por Marcó del Pont quien destacó su "enorme compromiso" con la producción.
En el marco del anuncio, los funcionarios aseguraron que "no habrá saltos" del tipo de cambio e intentaron transmitir "mucha calma" a los sectores económicos porque el peso "seguirá competitivo" frente al dólar estadounidense.
Ambos funcionarios se reunirán una vez por mes en el marco del Consejo Coordinador de Políticas Monetarias, Cambiarias y Financieras, mientras que sus técnicos mantendrán encuentros constantes para tratar cuestiones coyunturales.
En lo que significa un quiebre para el Banco Central respecto del perfil de los últimos cuarta años, Marcó del Pont facilitará fondos al Gobierno para que se anuncien líneas de crédito al sector productivo. Al respecto, la funcionaria afirmó que el Banco Central tiene un "compromiso enorme" tanto para sostener el tipo de cambio competitivo como para trabajar en políticas de financiamiento que promuevan el proceso de acumulación y distribución de la riqueza en el país.
En conferencia de prensa junto a Boudou, Marcó del Pont dejó en claro que su gestión está mirando el rol que debe desempeñar el Banco Central "desde una perspectiva distinta a la anterior", bajo la gestión de Martín Redrado.
"Creemos que el mejor reaseguro para un país es la inversión, el crecimiento, el mejoramiento de la productividad y de la competitividad. Y ahí el financiamiento pasa a tener un rol realmente muy importante y prioritario", sostuvo la funcionaria.
La presidenta de la autoridad monetaria abonó, por otra parte, la idea de Boudou de que "no habrá cimbronazos" con el tipo de cambio y aseguró que "la mejor opción hoy no es comprar dólares".








