Secciones

Economía & Negocios

Dijo Pignanelli, “usar las reservas es ir hacia la hiperinflación”

Compartí esta nota
El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, advirtió que si el gobierno argentino llegara a utilizar reservas para afrontar el pago de gastos corrientes estaría "dando un paso previo a la hiperinflación".

De esta forma, Pignanelli criticó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo termine echando mano de parte de las reservas para afrontar gastos corrientes del Tesoro Nacional o de las provincias.

"Hablar hoy de un nivel óptimo de reservas del Banco Central tal vez no tenga techo, porque no hay acceso al crédito y no hay alto nivel de confiabilidad", sostuvo Pignanelli, al relativizar los cálculos del Gobierno nacional respecto de cuántos fondos excedentes pueden utilizarse.

Fuentes del kirchnerismo insisten en que se podría echar mano de hasta 15.000 millones de dólares de reservas de "libre disponibilidad", para apalancar la producción. Pero a pesar de que técnicamente consideró que la base monetaria está cubierta con 32 ó 33 mil millones de dólares, y quedarían liberados unos 10 mil millones, Pignanelli dijo que la falta de "confiabilidad" que muestra la Argentina indica que "cuánto más fondos de reservas existan, es mejor".

De todos modos, y pese a que el economista indicó que era "interesante" la idea original de utilizar fondos de reservas del Banco Central para garantizar el canje de deuda externa y bajar la tasa de interés del endeudamiento y lograr nuevos créditos, añadió que "eso se fue diluyendo y ahora plantean que debe usarse para hacer obras y cubrir gastos".

"Una cosa es utilizar reservas para pagar deuda y lograr mejores condiciones, y otra cosa es que se utilice para gastos corrientes. Eso es el paso a la hiperinflación, está ahi nomás. Es como el dicho de que el abismo está ahí y sostener que hay que dar un paso adelante", comparó.

En una entrevista en el programa televisivo Astericos.TV, Pignanelli se refirió a la nueva presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, reemplazante de Martín Redrado, a quien definió como una economista "honesta y capacitada". Pero puso en duda que pueda avanzar en los objetivos que había enunciado cuando todavía era titular del Banco Nación acerca de qué hacer con las reservas.

"Ella siempre planteó utilizar las reservas, o crear un bono para las Pymes para apalancar la producción. Se pueden tomar medidas sobre los encajes o sancionar a los bancos que no prestan a las Pymes. Pero hoy los fondos no están. No deben salir de las reservas sino de la capacidad prestable de los bancos o de la capacidad de endeudarse en el exterior", sugirió.

Consideró, sin embargo, que hoy la Argentina no tiene "capacidad de endeudarse a largo plazo" y que por la falta de confiabilidad que presenta el país "ni siquiera consigue créditos el exterior a una tasa del 14 por ciento, capaz de hipotecar al país".  

+ LEÍDAS