La recaudación impositiva nacional pasó de crecer 33 por ciento en el primer trimestre de 2008, a incrementarse sólo 16,3 en el mismo período de este año. La diferencia con 2008, estaría indicando un problema creciente de los gobiernos provinciales para financiarse, especialmente en un año electoral en el cual no pueden reducir significativamente el monto correspondiente a gastos.
Por su parte, la suba interanual de los recursos en marzo fue la más elevada del año, con 23,4 por ciento, superando las subas de enero y febrero, de 15 y 11 por ciento, respectivamente.
Más allá de la mejora, marzo de 2008 fue uno de los meses de menor crecimiento de la recaudación provincial en ese año, como producto de la caída en la actividad por el inicio del conflicto con el campo.
En el primer trimestre la suba más significativa correspondió a Ingresos Brutos, con un alza de 22,8 por ciento.
Además, este impuesto explicó 92 por ciento del crecimiento de la recaudación total del período, mostrando a las claras su importancia para las finanzas provinciales.
El impuesto a los Automotores creció 9,9 por ciento con respecto al primer trimestre de 2008, y su evolución se debió en gran medida al desempeño mostrado en marzo, con un crecimiento de 22,3 interanual.
A pesar de aumentar 7,1 por ciento interanual en marzo, el impuesto Inmobiliario creció tan sólo 0,6 en trimestre.
Esta caída se debió en gran medida a la baja en las operaciones de compra y venta de propiedades como resultado de la menor actividad local.
Por otro lado, el impuesto a los sellos tuvo una caída de 2,5 por ciento en el acumulado.
La provincia de Buenos Aires tuvo el mayor crecimiento en el acumulado del primer trimestre, ya que sus ingresos crecieron 21,6 por ciento.
El alza interanual de marzo alcanzó a 30,1 por ciento, siendo el mayor en 2009 para la Provincia.
Otras de las jurisdicciones que mostraron un buen desempeño recaudador en el trimestre fueron Tucumán, con un crecimiento de 20 por ciento en sus ingresos; Chaco, con un alza de 15,1; y San Juan, cuyos tributos aumentaron 14,9.
La recaudación da las provincias tuvo un mejor comportamiento que la nacional en el primer trimestre.
En el mismo período, los ingresos nacionales crecieron 16,3, pero descontando seguridad social, es decir, contando sólo los ingresos tributarios, el crecimiento es de 5.
Las transferencias automáticas a provincias presentan un crecimiento de 9,4 por ciento interanual en el cuatrimestre.
Luego de haber repuntado en febrero y marzo, en abril el alza fue de apenas 3,3 por ciento con respecto a igual mes de 2008.