Secciones

Economía & Negocios

Déficit de u$s 2.171 millones en el mercado cambiario

Compartí esta nota

En el Balance Cambiario del primer trimestre, difundido ayer a última hora por el BCRA, el organismo monetario asegura que “en el contexto de la continuación de la crisis global que afectó los flujos de financiación y el comercio internacional de bienes y servicios, el resultado de las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) del primer trimestre de 2009 arrojó un déficit de u$s2.171 millones”. Asimismo, el informe también señala que las reservas internacionales, después de tres trimestres consecutivos de caída, registraron una suba de u$s123 millones, quedando el total en u$s46.509 millones. “El saldo de reservas internacionales continúa en niveles históricamente elevados, triplicando los niveles de fines de 2001 y quintuplicando los valores mínimos observados a mediados de 2002”, explica el ente rector.

Por otro lado, la formación de activos externos del sector privado no financiero sumó 5.684 millones de dólares, registrando una baja del 14,5% respecto a la salida de dólares que se registró en el último trimestre de 2008.

La inversión directa de extranjeros en el país sumó 543 millones de dólares en el trimestre.
Por otro lado, el Central destacó que se redujo la salida de fondos a través de la operación conocida como “contado con liqui”, por la cual los especuladores compraban títulos públicos en el mercado local y luego los vendían en el exterior, sorteando así los controles para sacar dólares del país. Si bien se fueron u$s136 millones, el BCRA explicó que “los mayores controles ejercidos por los distintos organismos de supervisión en las operaciones bursátiles y las medidas adoptadas (…) se reflejaron en menores volúmenes operados por las entidades financieras con clientes en la operatoria de compra-venta de títulos valores con acceso al mercado local de cambios”.

+ LEÍDAS