Secciones

Economía & Negocios

Comienzan las protestas del campo en el sur santafecino

Compartí esta nota

Una nueva ola de protestas del agro comenzará al realizarse hoy con la primera manifestación y tractorazo en Chabás, en el sur de Santa Fe, convocado por la Federación Agraria con participación de productores de Buenos Aires y de otras provincias.

Hay que poner nuevamente en escena la necesidad de cambio en la política agropecuaria, frenar la desaparición de productores y tener una visión integral dentro del sector productivo", dijo Eduardo Buzzi, en el lanzamiento de las jornadas de protesta. También admitió que con el Gobierno, el agro vive una situación de "conflicto" permanente desde marzo de 2008.

En esta ocasión el disparador fue el trigo que no se comercializa por haberse prohibido su exportación, lo que ya ha causado la interrupción de la cadena de pagos en distintas zonas del país, donde el productor no puede hacerse cargo de sus deudas.

Así lo confirmó Daniel Berdini, titular de la Cooperativa de Ramallo y referente de Coninagro en la zona, quien acompañará la protesta: "El productor se ha endeudado para sembrar el trigo, incluso tomó créditos para comprar insumos y ahora no puede vender el cereal ni hacer frente a los compromisos financieros además de tener escasos incentivos para sembrar la próxima cosecha ya que no puede vender la actual", explicó.

Berdini opinó que con "el trigo estaríamos frente a la misma situación que con la carne", con el agravante de que "ya hemos perdido el mercado del cereal de los países vecinos".

Luego, asamblea de CARBAPEl viernes y sábado próximo, por otra parte, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), que tiene convocatoria en 114 localidades de ambas provincias, realizará dos reuniones, de dirigentes y luego de productores.

"La grave coyuntura que atraviesan los productores trigueros ante las dificultades de comercialización del cereal amerita que se evalúen las urgentes medidas que resulten adecuadas para su superación", indicó CARBAP en un comunicado.
La asamblea, prevista para el 26 de febrero en la Sociedad Rural de Necochea, analizará y debatirá la particular situación que atraviesa la comercialización del trigo de la campaña 2009-2010 y las perspectivas que se prevén para la próxima campaña triguera 2010-2011.

A esta asamblea han comprometido su presencia dirigentes de las entidades que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias. 

El nuevo esquema de protestas comenzará este sábado a las 9:30, cuando se realizará un tractorazo seguido por una asamblea en el predio del ferrocarril, ubicado en la Ruta 33, frente a la comisaría de Chabás.

Según se aseguró, la asamblea se llevará a cabo ante "la falta de respuestas y soluciones concretas por parte del gobierno nacional a los problemas de comercialización del trigo, cartas de porte, retenciones segmentadas para maíz y soja y demás inconvenientes que se han generado en el sector".

Lejos de las concentraciones multitudinarias que caracterizaron las protestas de los hombres del interior en 2008, los últimos marcos de protesta suelen reunir entre 200 y 700 productores, pero no se arriesgaron números sobre este nuevo reclamo del campo, ya que el director de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, ratificó su asistencia y la de productores entrerrianos a Chabás y aseguró que "la culpa del aumento de la carne la tiene el Gobierno".

En declaraciones radiofónicas De Angeli remarcó que "si en marzo no se arregla el tema del trigo vamos a estar a la vera de la ruta" y "de ahí a cortar las rutas hay un paso". También se refirió al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, al asegurar que "tiene buenas intenciones" y que les pidió "colaboración", aunque destacó que "los que manejan las políticas son Guillermo Moreno y Néstor Kirchner".  

+ LEÍDAS