Si bien la fecha de entrada en vigencia es el 28 de febrero, las empresas de medios de pago se adelantaron a la iniciativa del Gobierno Nacional para permitir la aceptación de pagos en dólares con tarjetas de débito.
Empresas de medios de pago se adelantaron a la iniciativa del Gobierno Nacional para permitir la aceptación de pagos en dólares con tarjetas de débito, que estaba prevista para el 28 de febrero.
“Ya estamos listos para permitirte operar en dólares, tanto en nuestras terminales PosNet y Clover, como en plataformas de comercio electrónico. Sólo necesitás informarnos la cuenta en dólares en la que querés recibir las acreditaciones de tus ventas en dólares”, fue la comunicación que Fiserv envió a los comercios.
El proceso será similar al de una venta en pesos: se deberá seleccionar la moneda en la que se quiere registrar la compra, se confirmará la operación, el usuario hará el pago con su tarjeta y se procesará la transacción.
Así, ante una compra “el cajero preguntará al cliente cómo abonará: si es en dólares, tendrá un botón para indicar el método de pago y monto, y que el consumidor apoye su plástico”.
La novedad es que también se habilitarán las compras en cuotas con dólares. Para ello, el BCRA creó una variante del DEBIN llamada “Programado”.
Pero en la industria aclaran que es un acuerdo entre privados (comercio y cliente), sin la intermediación de bancos ni tarjetas. Por lo que no será una opción muy ofrecida.
“Es sumamente riesgoso para el comercio: si el cliente no tiene dólares en el banco en las fechas de pago, no podrá cobrar. Con las tarjetas de crédito, el día 18 tienen los pesos en la cuenta, pero con dólares solo se usarán las de débito y el DEBIN para cuotas”, alerta a iProUP el directivo de una marca top.