El valor de los bonos argentinos descendió por especulaciones sobre el futuro del ministro de Economía, Amado Boudou, quien mantendría discrepancias con otros funcionarios del gobierno argentino, pese a que un portavoz desmintió la versión.
Los títulos públicos del mercado extrabursátil de Buenos Aires se derrumbaron ayer y el riesgo país argentino, medido por el índice EMBI+ de la banca JP Morgan, se incrementaba 36 unidades, a 821 puntos, el máximo de dicho índice desde septiembre de 2009.
El peso argentino interbancario profundizaba, a su vez, sus mínimos históricos desde la crisis de 2001/2002 por la demanda privada de dólares, y la bolsa porteña caía -también a mediodía- un 1,97 por ciento, por un adverso contexto internacional de los mercados.
Interrogado sobre si Boudou consideraba dejar su cargo, un portavoz del ministerio de Economía, citado por la agencia Reuters, dijo: "La respuesta es no, seguimos trabajando como siempre". El funcionario agregó que el ministro se encontraba en la Casa de Gobierno y luego tendría un encuentro en su despacho con representantes de universidades.
No obstante, el analista de la estadounidense RBS Securities, Boris Segura, dijo que el incremento de los diferenciales de Argentina se debía a "conversaciones en el mercado de que Boudou se está yendo", aunque añadió que según su visión el ministro permanecería en el cargo.
"El está políticamente muy débil, (pero) me sorprendería si se va. Si este es el caso, se señalaría que el poder (que manda en la Argentina) no acompaña la dinámica del canje y que a ellos no les importa sobre las consecuencias de posponer la operación", añadió Segura, en referencia al propuesto canje de deuda impaga de Argentina por 20.000 millones de dólares.
El canje de deuda, al que Boudou ha aplicado un gran esfuerzo desde que llegó al ministerio de Economía en julio del año pasado, es visto como una operación clave para despejar los problemas de financiamiento que Argentina afronta este año, cuando deberá hacer frente a vencimientos de deuda por unos 15.000 millones de dólares.
El diario Clarín, enfrentado con el Gobierno y duro crítico de Boudou, reportó que la cuestión de fondo consiste en que el ministro mantiene una dura puja con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, uno de los funcionarios de mayor confianza del ex presidente Néstor Kirchner, de fuerte influencia en el gobierno de su esposa y sucesora, Cristina Fernández.
Otros medios de prensa recordaron que el polémico secretario de Comercio había influído el año pasado en las renuncias de los ministros Peirano y Lousteau, también de Economía, y llegaron a mencionar que la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, ya se mueve como jefa del Palacio de Hacienda.
"La interna Boudou-Moreno y los rumores de una posible renuncia de Boudou le pega a los bonos, pero por ahora son sólo rumores periodísticos", dijo -también a Reuters- un analista del mercado local, quien agregó que "la caída del mercado en general también obedece a temas externos, por los problemas en las economías como Japón y Grecia".
Sobre la debilidad de la moneda argentina los operadores dijeron que el Banco Nación también salió en auxilio del Banco Central y vendió dólares en el mercado de contado, mientras que la autoridad monetaria operó a futuro para frenar la tendencia bajista.
"Hay un esquema general adverso al Gobierno y todo se suma para entender la presión sobre el mercado: no hay financiamiento externo, el gobierno no puede usar reservas (del Banco Central), hay inflación y ahora (aparecen) estos rumores en contra de Boudou", apuntó un veterano operador de cambios.








