Secciones

Arrancó una nueva edición de CyberMonday y la tarjeta de crédito es la herramienta de pago más usada

Compartí esta nota

 Según datos de Tiendanube, plataforma de e-commerce en Latinoamérica, en la primera hora del CyberMondat 2025 se registró una facturación superior a $275 millones, con un ticket promedio de $114.300 y 7 de cada 10 compras abonadas con tarjeta de crédito.

Durante ese lapso, más de 2 millones de usuarios únicos navegaron en los comercios alojados en la plataforma, impulsando un arranque “muy sólido” para la maratón de ofertas que se extenderá tres días y forma parte del calendario oficial de promociones de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

El Cyber Monday 2025, que se desarrolla desde este lunes 3 al miércoles 5 de noviembre, se establece como una de las citas de comercio electrónico más importantes del año para los consumidores argentinos.

Con cientos de tiendas adheridas a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento promete una combinación única de rebajas sustanciales, promociones financieras y una gran variedad de productos online.

El evento comenzó a moverse incluso antes de la medianoche. En las últimas cuatro horas del domingo previo al inicio formal, las tiendas de la plataforma registraron casi 19.000 órdenes, con más de 71.000 productos vendidos y un pico de 22.000 artículos a las 20 horas. Solo entre las 20:00 y las 23:59, la facturación trepó a $1.817 millones.

Las categorías más elegidas al inicio del CyberMonday de la edición 2025 estuvo liderada por la vestimenta, con más del 50% de las ventas registradas. Así, los números reflejados muestran que el top 3 estuvo integrado por:

Categoría Participación Ticket promedio

+ Indumentaria 59,4% $97.391
+ Salud y Belleza 11,9% $74.969
+ Deco y Hogar 8,7% $144.760

En cuanto a la distribución geográfica de las ventas, más de la mitad se realizaron desde la Ciudad de Buenos Aires y GBA. Los números aportados por la plataforma mostraron:

CABA y GBA: 50,2%

Interior de la provincia de Buenos Aires: 13,6%

Córdoba: 8,4%

Santa Fe: 7,5%

Resto del país: 18,2%

Asimismo, la conversión desde móviles alcanzó el 84,7%, mientras que el 15,3% restante correspondió a compras desde computadoras de escritorio, confirmando la consolidación del smartphone como canal dominante del e-commerce nacional.

Para quienes tienen en mente adquirir electrodomésticos (categoría central del evento), el portal oficial agrupa estos artículos en la sección “Electro y Tecno / Hogar y Deco”, y los comercios ofrecen descuentos de hasta 45% en artículos seleccionados, además de envíos rápidos y cuotas sin interés.

Los especialistas en estos eventos recomiendan monitorear precios, modelos y especificaciones con anticipación. Revisar el precio habitual de un artículo es esencial para distinguir una verdadera oportunidad de una “rebaja imperdible” superficial. Además, aconsejan registrarse en las plataformas, cargar favoritos y activar alertas días antes para tener ventaja al inicio del evento.

Esta edición subraya la importancia de las promociones financieras paralelas. Además de las cuotas sin interés ofrecidas por las tiendas, las billeteras virtuales y las alianzas bancarias jugarán un papel crucial. El comprador debe evaluar no solo si el comercio acepta su tarjeta, sino qué beneficios extras (reintegros o cupones) le proporciona su entidad financiera o billetera, ya que esto puede marcar la diferencia en el ahorro final.

Fuente:Perfil

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS