Secciones

Economía & Negocios

AOG Expo 2025 cerró con récord de 30.000 visitantes y proyecta su próxima edición en Neuquén

Compartí esta nota

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG Expo 2025) volvió a consolidarse como el principal punto de encuentro de la industria hidrocarburífera del país, finalizando con un récord de más de 30.000 visitantes durante cuatro jornadas. La exposición, que reunió a 540 expositores en más de 35.000 m², se convirtió en el escenario ideal para la presentación de nuevos productos, anuncios estratégicos y el fortalecimiento de vínculos entre empresas y profesionales del sector.

Por primera vez, la AOG incorporó en Buenos Aires una Plaza de Máquinas en el exterior de La Rural, donde 22 compañías exhibieron maquinarias de gran porte, complementando la intensa agenda de conferencias y actividades paralelas.

Entre ellas se destacaron más de 12 conferencias temáticas74 charlas de expositores y la 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas, con más de 600 participantes, superando en un 60% la concurrencia de la edición anterior.

Además, el Encuentro con CEOs reunió a 23 líderes empresariales y el Innovation Day presentó casos de innovación aplicados en compañías del sector.

El 5° Congreso Latinoamericano de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos, junto a las mesas redondas sobre refractura de pozos, eficiencia y uso de inteligencia artificial, reforzó el carácter técnico y estratégico de la muestra.

En total, se concretaron más de 2.000 reuniones de negocios, consolidando la AOG Expo 2025 como un espacio clave para la generación de oportunidades en la industria.

En materia internacional, la AOG Expo 2025 contó con delegaciones de 13 países, incluyendo Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Taiwán, Suiza y Estados Unidos, y comitivas de las provincias argentinas más vinculadas a la actividad, como Neuquén, Mendoza, Santa Fe, Córdoba y Santa Cruz.

Durante el ciclo de conferencias, el panel “Transparencia en las industrias extractivas: el desafío de informar, dialogar y construir confianza” destacó la relevancia de la información pública y la rendición de cuentas en el sector.

Allí, Luciano Codeseira, consultor de Fundar, aseguró que “si bien los niveles de inversión en Vaca Muerta se mantendrán estables en los próximos años, en unos siete años el sector va a experimentar un salto disruptivo en la producción, y al mismo tiempo se estaría duplicando la participación de la industria en la economía argentina”.

Según el Informe EITI 2024, las exportaciones del sector hidrocarburífero y minero alcanzaron u$s11.858 millones en 2023, equivalentes al 20% de las exportaciones argentinas, con una contribución al PIB del 4,7% y casi 70.000 empleos directos, mientras los aportes fiscales sumaron u$s2.759 millones.

Por su parte, Adriano D’Agostino, gerente de Impuestos de Total Energies, advirtió que “la divulgación de la información de manera transparente puede ayudar a que se adhieran más empresas”, aunque cuestionó que “los organismos provinciales no se sumen a brindar información” y se preguntó si “la falta de transparencia favorece la recaudación a través de impuestos distorsivos”.

En la misma línea, Noel Alonso Murray, directora ejecutiva de Directorio Legislativo, señaló que “todavía hay mucho que hacer para que las provincias transparenten información a los ciudadanos” y subrayó que “es fundamental la participación de actores locales y la manera en que llega esa información a cada localidad”.

Desde la Secretaría de Energía de Río NegroMario Figueroa, secretario de Relaciones Institucionales, reconoció que “el desafío es que la información llegue más rápido al ciudadano” y anticipó que la provincia trabaja en la implementación de un sistema de ventanilla única para garantizar transparencia en el acceso a la información pública.

La próxima cita para la industria ya tiene fecha y lugar: la AOG Patagonia se realizará del 19 al 22 de octubre de 2026 en Neuquén, mientras que la edición porteña volverá en 2027, consolidando así el calendario de encuentros clave para la industria energética y minera del país.

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS