En octubre de 2025, las exportaciones totalizaron USD 7.954 millones y las importaciones, USD 7.154 millones. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 14,9% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de USD 15.107 millones. La balanza comercial registró un superávit de USD 800 millones, con un resultado positivo por vigésimo tercer mes consecutivo.
Las exportaciones en octubre aumentaron USD 921 millones, el 13,1% respecto a igual mes de 2024. Las cantidades vendidas crecieron 13,9% y los precios cayeron 0,7%.
Los PP registraron un alza de 63,8% con USD 743 millones, máximo valor desde febrero de 2022. Las cantidades ascendieron 71,0% y los precios descendieron 4,3%. De todos los subrubros, semillas y frutos oleaginosos fue el que más se elevó, con USD 613 millones.
Los CyE crecieron 12,8% con una diferencia interanual de USD 104 millones. Las cantidades se incrementaron 24,3% y los precios descendieron 9,1%.
Las ventas de MOI alcanzaron USD 2.351 millones, con una variación positiva de 8,1% con respecto al mismo período del año anterior, y reflejaron un aumento de las exportaciones de este rubro por USD 177 millones. Los precios se elevaron 9,6% y las cantidades cayeron 1,3%.
Las MOA disminuyeron 3,5%. Se registró una baja con respecto a octubre de 2024 de USD 102 millones, por un descenso de 1,8% tanto en las cantidades como en los precios.
En octubre, las importaciones alcanzaron el valor de USD 7.154 millones, con una suba de 16,9%, es decir, de USD 1.033 millones adicionales respecto a igual mes de 2024. Las cantidades crecieron 19,7% y los precios descendieron 2,4%. El uso que más ascendió fue Resto, con 236,6% y USD 69 millones, esencialmente por la mayor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).
VA tuvo una variación positiva de 69,2%, correspondiente a USD 223 millones más de importaciones con relación al mismo período del año anterior, en virtud de un incremento de 97,7% en las cantidades y una disminución de 14,3% en los precios.
Las importaciones asociadas al rubro BC alcanzaron USD 1.194 millones, máximo valor histórico y crecieron 48,8% respecto de octubre de 2024.
Las cantidades aumentaron 59,4% y los precios descendieron 6,7%.
Los BK registraron un crecimiento de 20,0% y sumaron USD 224 millones adicionales en este uso, como consecuencia de un alza de 16,8% en
las cantidades y de 2,7% en los precios.
Los BI se elevaron 5,7% y representaron USD 129 millones más de compras. Las cantidades aumentaron 4,6% y los precios 1,1%. Suministros industriales elaborados no especificados en otras partidas fue el subrubro que registró la mayor suba de todos los usos económicos, con un total de USD 298 millones.
Los CyL tuvieron un incremento interanual de USD 6 millones y una variación positiva de 3,1%, debido a un alza de 30,4% en las cantidades y a
un descenso de 19,9% en los precios.
Acumulado anual
Durante los diez meses transcurridos de 2025, las exportaciones argentinas de bienes totalizaron USD 71.487 millones, lo que significó un incremento de 8,1%, mientras que las importaciones de bienes sumaron USD 64.641 millones, con un crecimiento de 28,9%. El balance comercial tuvo un saldo positivo de USD 6.846 millones.








