Secciones

Economía & Negocios

En septiembre aumentaron las ventas de combustibles en Argentina

Compartí esta nota

La venta de combustibles al público registró un crecimiento del 4,79% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, consolidando a Buenos Aires como la provincia con mayor volumen de ventas en metros cúbicos y reflejando una recuperación en el consumo.

La venta de combustibles al público en Argentina experimentó un notable crecimiento en septiembre, con un incremento del 4,79% en comparación con el mismo mes de 2024, según informó el portal especializado Surtidores. Este incremento interanual refleja una recuperación sostenida en el consumo, aunque en comparación con agosto, la suba fue más moderada, alcanzando solo un 0,17%.

Las marcas premium continúan liderando el crecimiento, destacándose la nafta Premium con un aumento del 16,22%, seguida por el gasoil Grado 3 con un 12,64% y la nafta Super con un 4,11%. Por otro lado, el diésel Grado 2 mostró una caída del 3,96%, evidenciando una menor demanda en el sector productivo.

A nivel distrital, la provincia de Buenos Aires se consolidó en septiembre como la mayor vendedora en volumen, con 486.242 metros cúbicos, y una variación interanual del 10,23%. Le siguen Córdoba y Santa Fe en volumen de ventas, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró una caída del 4,98% en ventas, acumulando ocho meses consecutivos de descenso.

En el interior del país, Santiago del Estero lideró la recuperación con un crecimiento del 10,81%, seguida por Buenos Aires y San Juan, con aumentos de 10,49% y 10,23%, respectivamente. En contraste, provincias como San Juan, San Luis, Misiones, Corrientes, Neuquén y Chubut mostraron retrocesos en sus ventas en comparación con septiembre del año pasado.

Desde el sector empresarial, seis de las siete principales compañías petroleras reportaron crecimiento en sus ventas interanuales. YPF lideró con 756.794 m3 despachados, seguida por Shell con 311.644 m3 y AXION con 166.860 m3. Destacó también Gulf Oil, con un incremento del 47,73% respecto a septiembre de 2024, vendiendo 25.823 m3, y DAPSA, que aumentó sus ventas en un 18,05%.

Este escenario refleja una tendencia positiva en la demanda de combustibles, sustentada en la recuperación económica y el consumo interno, además de consolidar a Buenos Aires como el principal mercado en volumen de ventas en el país. La dinámica en el sector continúa siendo un indicador clave del dinamismo económico en Argentina.

+ LEÍDAS