Secciones

La ocupación hotelera creció el 1,8% en agosto y Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

Compartí esta nota

En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados

Según las regiones turísticas, Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 30,4%; seguida por CABA, con 19,7%.

Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Patagonia, que concentró el 29,3%; y Litoral, con el 14,5%.

La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 45,4% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 34,3%.

El total de viajeros hospedados fue 1,4 millones y tuvo una variación positiva de 4,3% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes subió 6,6% y la de no residentes disminuyó 4,1%. El 80,8% de los viajeros hospedados fueron residentes.

Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron Patagonia, con 325.413 personas hospedadas, y CABA, con 309.928.

Salta entre los destinos turísticos más visitados

Estos fueron: San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 72.536; Puerto Iguazú (Litoral), con 51.846; Mar del Plata (Buenos Aires), con 49.771; ciudad de Mendoza (Cuyo), con 41.074; ciudad de Córdoba, con 40.712; y ciudad de Salta (Norte), con 37.143.

En agosto, el 79,4% de las pernoctaciones en el país correspondieron a viajeros residentes, mientras que el 20,6% fueron de viajeros no residentes. Según la región de origen, el mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes provino de quienes viajaron desde CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 30,2%. Para los no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes de Mercosur, con 46,5%; seguidos por los de los países que componen el bloque “Resto de América”, con 25,6%; y los de Europa, con 13,7%.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Empresarios & Profesionales

noviembre 18, 2025

+ LEÍDAS