Secciones

Economía & Negocios

Combustibles: en agosto subió levemente el consumo interanual pero bajó respecto al mes de julio

Compartí esta nota

Luego de sufrir un retroceso en Julio, la demanda interanual de naftas y gasoil en Estaciones de Servicio retomó la tendencia creciente en agosto. Sin embargo las ventas cayeron de manera significativa en comparación con el mes anterior. Salta mostró una leve suba en las ventas.

Según datos oficiales, en agosto comercializaron 1.420.350 metros cúbicos, apenas un 0,41% más que en agosto de 2024.

El repunte es significativo en tanto corta con el retroceso de julio, pero no alcanza para disipar las dudas: en la comparación mensual se observa una baja del 2,86% respecto de julio de 2025, lo que sugiere que la recuperación aún no logra consolidarse.

El comportamiento de la demanda no fue homogéneo. Las naftas y gasoil Premium volvieron a exhibir un crecimiento marcado en términos interanuales: la nafta de mayor calidad subió 15,56%, mientras que el gasoil grado 3 avanzó un 10%. Este fenómeno confirma una tendencia sostenida durante el último año, vinculada a un segmento de consumidores que prioriza rendimiento y prestaciones del combustible por sobre el precio.

En contrapartida, los productos más populares mostraron señales de debilidad. La nafta súper retrocedió un 0,86%, mientras que el diésel grado 2 se desplomó un 9,29%, arrastrando el promedio general del mercado. En el balance, el consumo de naftas creció apenas un 0,73%, mientras que el gasoil cayó 8,12% respecto de agosto de 2024.

La dinámica provincial muestra con claridad que el repunte no se distribuyó de manera uniforme. Solo 8 de las 24 jurisdicciones relevadas exhibieron variaciones positivas en las ventas interanuales. Santiago del Estero lideró con un crecimiento del 10,65%, seguida por Buenos Aires con el 7,01% y San Juan 6,82%. También mostraron alzas Catamarca, Entre Ríos, Salta y Tucumán.

En el extremo opuesto, la Ciudad de Buenos Aires sufrió su séptima caída consecutiva, con un desplome del 11,72%. También destacaron las fuertes bajas de Misiones con el 10,56% y Santa Cruz el 6,52%.

Entre las provincias de mayor volumen, Córdoba retrocedió un 2,23% y Santa Fe cayó un 1,07%, lo que refuerza la idea de que la demanda aún se mantiene frágil en distritos clave.

En cuanto al desempeño por compañías, YPF registró un crecimiento interanual del 4,88%, consolidando su posición de liderazgo con 782.089 metros cúbicos vendidos. Gulf fue la firma que más creció en términos relativos, con un 9,55%.

Por el contrario, Shell sufrió una caída del 7,63%, al igual que Puma, que retrocedió 7,08%. AXION logró mantenerse casi estable, con una suba leve del 0,79%, mientras que Refinor experimentó la contracción más pronunciada, del 13%.