El encuentro contará con la presencia de los gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta; el Secretario de Minería de la Nación; compañías como Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Eramet; organismos multilaterales como la Unión Europea, el BID y la AFD; referentes de la industria como la UIA; y expertos internacionales como Joe Lowry, Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts, Fastmarkets y el British Geological Survey, entre otros.
Durante dos jornadas, el Triángulo del Litio será epicentro de debates sobre precios, inversión, regulación, infraestructura y perspectivas de mercado, en un evento que se consolidó como la principal cita de negocios del sector en la región.
“Estimamos que será una edición crucial para todos los actores que nos acompañan desde los inicios, ya que permitirá anticipar tendencias en un contexto de alta volatilidad, señales de recuperación de precios y un protagonismo creciente del litio en las industrias del futuro”, señalaron desde la organización.
El evento espera reunir a más de 1.000 participantes en la capital de Catamarca. “Sabemos el valor que generan estos encuentros: se traducen en inversiones y acuerdos entre actores clave. Pensamos este evento justamente con ese objetivo: aportar valor y dar visibilidad al potencial de Catamarca, Jujuy y Salta en el desarrollo global del litio”, concluyeron.
Los 10 principios de la industria del litio
La última versión de los 10 principios fue aprobada por el Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional del Litio el 26 de noviembre de 2024. Cuando se informe a la entidad una presunta infracción de estos principios, el Comité Ejecutivo la investigará. Las infracciones graves o la falta de voluntad para abordar las quejas pueden dar lugar a la suspensión de la membresía.
1. Medio ambiente: Los miembros respetarán el medio ambiente en todo momento y cumplirán con toda la legislación pertinente en sus países de operación y fomentarán el desarrollo y la adopción de tecnologías respetuosas con el medio ambiente para gestionar responsablemente nuestros recursos.
2. Cambio climático: Los miembros buscan desempeñar un papel activo en los esfuerzos contra el cambio climático, incluyendo la reducción de su huella de carbono en apoyo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
3. Trabajo forzoso e infantil: No se recurrirá a trabajo forzoso y los miembros abogan por la erradicación de las peores formas de trabajo infantil. Los miembros adoptan prácticas responsables en todas las cadenas de suministro para prevenir y abordar el trabajo forzoso y el trabajo infantil.
4. Comunidad: Respetar los derechos de las comunidades relacionadas con el proyecto y comprometerse a realizar consultas significativas y transparentes e incluir los derechos de los pueblos indígenas a participar en la toma de decisiones sobre asuntos que los afectan y guiarse por los principios del CLPI.
(N. del R. La Asociación reconoce que en algunos países el término “pueblos indígenas” puede ser controvertido y en algunas ocasiones utiliza los términos equivalentes locales como pueblos tribales o Primeras Naciones. Sin embargo, los miembros de la ILiA rechazan cualquier discriminación relacionada con la cultura o la identidad y respetan los diversos términos que utilizan los grupos para autoidentificarse)
5. No discriminación: Ninguna persona estará sujeta a ninguna discriminación en el empleo, incluyendo contratación, salario, beneficios, ascensos, disciplina, despido o jubilación, basada en género, raza, religión, edad, discapacidad, orientación sexual, nacionalidad, opinión política u origen social o étnico.
6. Salud y seguridad: Los miembros promueven el bienestar y proporcionan un entorno de trabajo seguro y saludable para prevenir accidentes, lesiones y riesgos psicosociales para la salud que surjan de, estén relacionados con o que ocurran durante el trabajo o como resultado del funcionamiento de las instalaciones del empleador.
7. Libertad de asociación y negociación colectiva: Los miembros reconocen y respetan el derecho de sus empleados a participar o abstenerse de actividades concertadas protegidas.
8. Prácticas laborales justas e inclusivas: todos los empleados deben ser tratados con respeto y dignidad. Los miembros promueven lugares de trabajo seguros, saludables y respetuosos, libres de daños psicológicos, como acoso, hostigamiento, discriminación y violencia, incluida la violencia de género.
9. Prácticas financieras responsables: Los miembros evitarán contribuir al conflicto geopolítico, cumplirán con altos estándares de prácticas contra el lavado de dinero y combatirán las prácticas de financiamiento ilegal.
10. Antimonopolio, soborno y corrupción: Los miembros cumplen en todo momento con las pautas de cumplimiento de la ley de competencia de ILiA y con todas las leyes antimonopolio y de competencia pertinentes aplicables a sus negocios. Los miembros se comprometen a cumplir con todas las leyes aplicables sobre soborno y corrupción dentro de sus jurisdicciones.