En julio de 2025, se estimaron 4,1 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó una disminución de 2,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes aumentaron 1,2% y las de no residentes registraron una baja de 14,8%
Según las regiones turísticas, Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 24,7%; seguida por CABA, con 18,9%.
Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Patagonia, que concentró el 22,1%; y Córdoba, con el 16,2%.
La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 44,5% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 36,3%.
El total de viajeros hospedados fue 1,7 millones y tuvo una variación positiva de 2,6% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes subió 5,4% y la de no residentes disminuyó 9,2%. El 83,0% de los viajeros hospedados fueron residentes.
Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron CABA, con 343.776 personas hospedadas, y Patagonia, con 321.430. Los destinos turísticos más visitados fueron: San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 76.581; Mar del Plata (Buenos Aires), con 64.347; Puerto Iguazú (Litoral), con 62.422; ciudad de Mendoza (Cuyo), con 54.786; ciudad de Salta (Norte), con 54.025; y ciudad de Córdoba, con 44.031.
En julio, el 81,8% de las pernoctaciones en el país correspondieron a viajeros residentes, mientras que el 18,2% fueron de viajeros no residentes. Según la región de origen, el mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes provino de quienes viajaron desde CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 29,0%. Para los no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes de Mercosur, con 55,5%; seguidos por los de los países que componen el bloque “Resto de América”, con 23,1%; y los de Europa, con 9,1%.