Secciones

Economía & Negocios

Estiman inversión inicial de USD 500 millones y 1200 trabajadores para la construcción de Diablillos

Compartí esta nota

El proyecto de plata y oro espera por la aprobación de su informe de impacto ambiental para avanzar hacia la siguiente etapa. Representantes de AbraSilver presentaron en el Senado de Salta los avances y respondieron consultas de los legisladores.

El gerente de la compañía, Gonzalo Montebelli explicó que el yacimiento, ubicado a 4.200 metros sobre el nivel del mar, prevé la extracción de 3,9 millones de onzas de oro equivalente y 350 millones de onzas de plata equivalente, posicionándose como uno de los más prometedores a nivel nacional. Desde 2020, los recursos se incrementaron en un 170%, lo que confirma su alto potencial.

AbraSilver prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares, con una vida útil estimada en 13 años, que puede ser incrementada dado que la primera exploración se concentró en óxidos, que se ubican cerca de la superficie, restando estudios de sulfuros, que aparecen en capas más profundas.

Una vez en producción se proyecta una capacidad de procesamiento de 9.000 toneladas diarias, con la generación de más de 1.200 empleos durante la etapa de construcción y 400 operarios en la fase operativa.

La compañía ya presentó el informe de impacto ambiental para iniciar la etapa de explotación, trámite que avanza tanto en Salta como en Catamarca. Además, solicitó la incorporación del proyecto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Participaron del encuentro ampliado los senadores, Mashur Lapad, Miguel Calabró, Jorge Soto, Gonzalo Caro Dávalos, Gustavo Carrizo, Juan Cruz Curá, Leonor Minetti, Carlos López, Walter Wayar, Esteban D’Andrea, Daniel D’Auría, Enrique Cornejo, Diego Cari y Walter Abán. Por la firma asistieron su gerente, Gonzalo Montebelli, junto a Ayelen Burrun, Bruno del Campo y Sebastian Virgili.

Durante la reunión, se realizó un recorrido virtual en vivo del área del proyecto mediante imágenes captadas por un drone operado a distancia, permitiendo a los senadores observar las condiciones del campamento de exploración, que actualmente alberga a 60 personas y cuenta con capacidad para un centenar.

Fuente: Minería & Desarrollo

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS