Secciones

Entrevista Dossierweb. Celeste Ballari, de Endeavor NOA: “Un gran valor de la Experiencia Endeavor es que los líderes vienen a compartir experiencias y herramientas que ayudan a escalar proyectos”

Compartí esta nota

María Celeste Ballari es mamá de Lucía, de profesión bióloga, Máster en Gestión del Medio Ambiente Calidad y Prevención de Riesgos, y Máster en Administración de Empresas. Se presenta como una norteña con un amor inmenso por su tierra, Jujuy, con una mirada sostenible, que piensa no sólo en el impacto económico sino en el social y ambiental. Actualmente es directora de proyectos estratégicos del Instituto Inclusivo de Negocios MINKA, y directora de Operaciones para la Región Noroeste de Endeavor Argentina, la fundación que el próximo 4 de septiembre traerá a Salta la Experiencia Endeavor NOA. Se trata del encuentro dirigido a emprendedores y líderes del norte con charlas inspiradoras, talleres prácticos, mentorías especializadas, y espacios de networking, que llega con la consigna de aprender, inspirar y conectar.

En diálogo con Dossierweb, Ballari, cuenta sobre cómo será el evento de la Fundación Endeavor que se hará en el Centro de Convenciones, que apoya emprendedores de alto impacto. Resalta la importancia que tiene para el ecosistema emprendedor de la región, y por qué es importante que participen todos aquellos que tengan proyectos o emprendimientos. Destaca el nutrido panel de speakers y mentores que participarán, entre los que se cuentan casos exitosos del norte y figuras como el vicepresidente de Mercado Libre, el reconocido tecnólogo Santiago Bilinkis, la ingeniera biomédica y aeroespacial Noel de Castro, y Leandro Antonelli de Google. Llegarán para potenciar el crecimiento del ecosistema emprendedor del norte y agilizar la dinámica de la creación de nuevas empresas.

Especial Dossierweb

El próximo 4 de septiembre llega el evento para aprender, inspirar y conectar a los emprendedores 

– ¿Qué traerá como novedoso esta nueva edición de Endeavor Noa en Salta?

Endeavor es una organización sin fines de lucro, y como todo, siempre se intenta mejorar, con el aporte y la mirada de quienes son los beneficiarios de esto, que son los ecosistemas de emprendimiento, que no solamente son los emprendedores sino las instituciones de apoyo. Esto hace al ecosistema. Entonces creo que una virtud muy linda es la integración, la representatividad y la congruencia. Por eso van a estar las instituciones o algunos de los líderes de las otras provincias, referentes del ecosistema emprendedor y los emprendedores. Es una virtud porque lo que no se conoce no se valora, y tal vez el hecho de conocer que estas instituciones están, hace posible que sigamos creyendo y que en el NOA es posible.

– ¿Cuál será el plus del evento?

Tenemos emprendedores de impacto, que tienen mucha experiencia, que vienen no solo a compartir sus conocimientos sino a recibirlo. Un valor muy grande de la Experiencia Endeavor es que de muchos líderes de instituciones y emprendedores vienen a dar, a contar y a ponerse a disposición para que el escalar de nuestros proyectos, de nuestras empresas, sea de alguna manera más acompañado y con menos fracasos.

La Experiencia Endeavor NOA tendrá espacios de mentoreo y networking, para potenciar a los emprendedores locales

El emprendedor salteño ¿con qué se va a encontrar?

Los objetivos de esta experiencia son inspirar, capacitar y conectar. Y para eso vamos a tener a 11 speakers. Estarán muy representadas las industrias, no solo de la economía real sino de la economía del conocimiento, desde el agro hasta deportistas, que nos muestran lo importante que es el trabajo en equipo, el liderazgo colaborativo. Habrá emprendedores del NOA, dando representatividad a la región, que va a estar muy presente. También vamos a tener a 15 mentores, algunos de ellos son líderes del ecosistema emprendedor de Salta y referentes. La mentoría es un espacio que creamos para preguntas sobre una temática: inteligencia artificial, marca personal, comunicación, plan estratégico, mercadotecnia. Todas estas temáticas estarán presentes.

– ¿Qué disertantes estarán presentes el 4 de septiembre en la Experiencia Endeavor NOA? ¿Qué casos de la región van a ver y conocer los jóvenes para saber que es posible emprender en el norte?

Tendremos desde el vicepresidente de Mercado Libre, Ramiro Cormenzana, que vendrá a contarnos sobre cómo usan la inteligencia artificial en Mercado Libre, hasta Patricia Cerrizuela que es una consultora líder en Salta y referente del ecosistema salteño. Patricia es fundadora de Agencia Doers y Board Director de Cambridge Business Association, y nos compartirá cómo vincularse con el ecosistema emprendedor y generar alianzas estratégicas para tu proyecto. Habrá un panel Del NOA al Mundo, donde disertarán Florencia de Zavalia, de Zelmira; Ramiro Muñoz, de Salvita; y Carolina Gammariello, de GM Carteras, todos casos muy destacados. Estas nueve horas de actividades son un puntapié para no tener excusas y empezar a dedicarle tiempo a nuestros proyectos. Entonces lo que les pedimos es que se preparen, vayan con su tarjeta personal, su QR, sus productos a mostrar o a contar al mentor. Vayan a abrirse y a conocer a otras personas, que pueden de otras provincias o puede ser un próximo inversor.

Esta edición reunirá a destacados speakers de todas las disciplinas, como al piloto Kevin Benavidez

 

– ¿Habrá instancias de pitch, de meeting, con fondos de inversión?

Hay algunas personas que son referentes de algunos fondos. En particular hay dos rondas, una está liderada por Gabriel Allasia, de Córdoba, que es presidente de ADDventure escuela de Inversores Ángeles, que nos dirá qué es lo que ve un inversionista antes de invertir en tu proyecto; y la otra es Catalina Mamaní, de Tucumán, de la UTN y de Venture Capital Explorer Latam, que nos enseñará como prepararnos para la inversión externa. Los fondos son para los diferentes estadios de proyecto, entonces es interesante sentarse, aprender, saber cómo recibir financiamiento, aprender de la experiencia de escuchar emprendedores y de apoyarlos en su escalar.

– ¿Esto está en línea con Catalyst, el programa de Endeavor de búsqueda de fondos? ¿Es una rampa también para llegar a fondos de inversión?

Los fondos están orientados a diferentes tipos de proyectos, por el foco del fondo, y también diferentes estadios de desarrollo. Por ejemplo, los fondos sobre los que nos puede ilustrar Allasia, y por lo cual también viene, porque tenemos muchos que quieren recibir o captar un capital por primera vez. Ellos son personas muy vinculadas, y si ellos no son las personas que nos pueden orientar sobre los tipos de fondo que hoy son para nosotros, ahí veremos qué tipo de fondo puede ser acorde al perfil de mi proyecto.

Ballari lidera acciones en la región como She Connects y WE, espacios de networking y colaboración para mujeres 

– Es muy valioso el proyecto WE de Endeavor, de aceleración de proyectos de mujeres. Oportunidades como estas, ¿estarán presentes?

A nivel Argentina, hacemos ese programa específico para mujeres. De hecho, está abierto el período de inscripción aún, porque entendemos desde este lugar de desarrollo de una fundación, que era un valor muy grande agregar a lo que es el emprendimiento de la mujer y el liderazgo en la mujer. Pero hay muchas otras instituciones que hacen por las mujeres, y de hecho van a estar, como ProMujer, la UNSa, UCASAL, el Gobierno. Creo que muchas otras instituciones están haciendo cosas por la mujer. Nosotros este año tendremos 14 stand de otras instituciones de apoyo a emprendedores, con muchas oportunidades, acercándose no solo a escuchar sino a informarse para tomar buenas decisiones.

– ¿Es clave para el emprendedor escuchar, estar atento a cómo se regenera ese ecosistema?

Sí, no solamente escuchar sino informarse, y conociendo a gente, preguntando, animándose a conversar con muchas personas, a desarrollar tu capital social. En este tipo de eventos las personas llegan ávidas a buscar hacer crecer su capital social. Vienen a invertir su tiempo y buscan hacer conexiones, que su tiempo sea super productivo. Si ven qué speakers y mentores tendremos, podés venir ya a buscar lo que necesitas para tu proyecto, algo que pueda ayudarte y eso se consigue preguntando, conversando. La propuesta es esa para este 4 de septiembre, y apoyarse en nosotros que estamos como vinculadores y hacerte de las herramientas para crecer y madurar los proyectos.

Más información e inscripciones: https://www.endeavor.org.ar/eventos/experiencia-endeavor-noa-4/

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS