
Las estadísticas oficiales de mayo, mostraron que las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), Puerto Iguazú (Litoral), ciudad de Salta (Norte),ciudad de Mendoza (Cuyo), ciudad de Córdoba (Córdoba), y San Carlos de Bariloche (Patagonia).
La caída en el nivel de ocupación de los hoteles se enlaza directamente con la caída en el nivel de turistas extranjeros, a quienes les resulta más caro vacacionar en el país, tras la devaluación.
En junio llegaron 330 mil turistas extranjeros, 110 mil menos que el mismo mes del año pasado. Es, decir una caída del 25%. Si se consideran los datos de abril y mayo, en total viajaron a la Argentina 400 mil turistas menos.
Esa merma -debido al encarecimiento en dólares de la Argentina- se dio principalmente en los visitantes provenientes de Uruguay, Chile, Paraguay, Estados Unidos, España y Francia.
Según los datos del INDEC, en cuanto a la categoría del alojamiento, la mayor tasa de ocupación (TOH) mensual correspondió a los hoteles de 4 y 5 estrellas, con 43,9%; seguida por aquellos de tres estrellas, aparts y boutiques, con 33,0%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron: hoteles 4 y 5 estrellas, con 41,4%; y hoteles de tres estrellas, aparts y boutiques, con 34,2%.